2019
DOI: 10.1590/s1678-4634201945189468
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Valoración realizada por una profesora de la idoneidad de su clase de matemáticas

Abstract: Resumen Valorar la práctica docente es una tarea necesaria para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El propósito de este estudio es analizar las valoraciones que realiza una docente de Matemáticas en servicio al observar en video la clase que implementó al enseñar el tema de función logarítmica en cuarto año de Educación Secundaria. Para esto, se realizó un estudio de casos con observación no participante. El diseño de investigación responde a un estudio de caso enmarcado en el Enfoque Ontosemióti… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
7
1
8

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
7

Relationship

4
3

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(16 citation statements)
references
References 18 publications
0
7
1
8
Order By: Relevance
“…Es más, los docentes eficaces comprenden la forma en que pueden emplearse los contextos, la cultura, las condiciones y el lenguaje con el objeto de crear tareas matemáticas que traigan a colación el conocimiento previo y las experiencias anteriores de los estudiantes. (p. 18) Como sugiere Malaspina (2017), la creación de problemas no debería verse como tarea exclusiva de los expertos, y se debe romper con la concepción de que los problemas a trabajar en clases son únicamente los que figuran en los libros de texto o en internet. Crear problemas es parte fundamental de la tarea docente.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Es más, los docentes eficaces comprenden la forma en que pueden emplearse los contextos, la cultura, las condiciones y el lenguaje con el objeto de crear tareas matemáticas que traigan a colación el conocimiento previo y las experiencias anteriores de los estudiantes. (p. 18) Como sugiere Malaspina (2017), la creación de problemas no debería verse como tarea exclusiva de los expertos, y se debe romper con la concepción de que los problemas a trabajar en clases son únicamente los que figuran en los libros de texto o en internet. Crear problemas es parte fundamental de la tarea docente.…”
unclassified
“…Por tanto, desde esta perspectiva, definir lo que se entiende por creación de problemas es todo un reto. Malaspina (2017) sugiere que, para precisar lo que se entiende por problema y por creación de problemas, es importante explicitar los elementos fundamentales de los problemas, y propone cuatro (p. 4):…”
unclassified
“…The notion of didactic suitability is a tool that is widely used, firstly, to analyse didactic sequences (and their redesigns) that have been designed and implemented by teachers with a view to improving mathematics teaching (Breda, 2020;Morales-López & Font, 2019;Sousa, Gusmão, Font & Lando, 2020), and, secondly, to organize the reflections of future or active teachers on their own practice in teacher training programmes (Esqué & Breda, 2021;Giacomone, Godino & Beltrán-Pellicer, 2018;Morales-Maure, Durán-González, Pérez-Maya & Bustamante, 2019;Seckel & Font, 2020), since it allows teachers to engage in systematic reflection on the complexity of the mathematical objects they teach and the factors involved in studying these. This tool has also been used for the analysis and assessment of textbook lessons (Burgos, Castillo, Beltrán-Pellicer & Godino, 2020) and for the design and assessment of mathematical tasks .…”
Section: Theoretical Frameworkmentioning
confidence: 99%
“…La revisión de la literatura revela que los estudios relacionados con los CI han puesto énfasis en dos ámbitos: 1) detectar el uso implícito de los CI por parte del profesorado de matemática en formación inicial y continua cuando reflexionan sobre su propia práctica o la de otros (Breda, Pino-Fan & Font, 2017;Morales-López & Font, 2017;Morales-López & Font, 2019;Seckel & Font, 2015) y 2) desarrollo de la competencia reflexiva en la formación inicial y continua basándose en el uso de los CI Ferreres-Valls & Vanegas-Muñoz, 2015;Giacomone, Godino & Beltrán-Pellicer, 2018;Posadas & Godino, 2017;Seckel, 2016). Estas evidencias dan cuenta de que el ámbito menos indagado es el desarrollo de la competencia reflexiva en los formadores del profesorado de matemática (Pochulu, Font & Rodríguez, 2016).…”
Section: Consideración Finalunclassified