2021
DOI: 10.5093/apj2021a5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Entre dos Sistemas: los Jóvenes Tutelados en Acogimiento Residencial con Medidas Judiciales

Abstract: Los jóvenes tutelados se encuentran sobrerrepresentados en la población de menores infractores. Algunos autores consideran que la entrada en el sistema de protección es un factor de riesgo para desarrollar conducta delictiva, mientras que otros afirman que ambos grupos solamente comparten factores de riesgo. El objetivo de este trabajo es comparar los perfiles de los jóvenes tutelados en función de si han tenido o no medidas judiciales. La muestra está compuesta por 281 jóvenes en acogimiento residencial, de l… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 33 publications
(57 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Así mismo, cabe señalar otro factor de bienestar psicológico que, tal y como se corrobora en este trabajo, se ve reforzado gracias a las buenas relaciones que los jóvenes socialmente vulnerables mantienen con el entorno familiar y que afecta, directamente, al planeamiento de metas y objetivos de vida claros con los que seguir avanzando en su proceso de transición a la vida adulta (Grenoo et al, 2019;García & Grau, 2021;Martín et al, 2021). Acerca de la capacidad y motivación de establecer metas y objetivos vitales, se comprueba que los participantes que vivencian peores relaciones familiares se ven perjudicados en el desarrollo de su bienestar psicológico en estos aspectos, acercándose al postulado de Törrönen (2021) que pone de relevancia, en su estudio con jóvenes extutelados, la vinculación entre las relaciones sociales y familiares deficitarias con bajos niveles de bienestar asociados a sensación de inseguridad personal y mala salud física y mental.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Así mismo, cabe señalar otro factor de bienestar psicológico que, tal y como se corrobora en este trabajo, se ve reforzado gracias a las buenas relaciones que los jóvenes socialmente vulnerables mantienen con el entorno familiar y que afecta, directamente, al planeamiento de metas y objetivos de vida claros con los que seguir avanzando en su proceso de transición a la vida adulta (Grenoo et al, 2019;García & Grau, 2021;Martín et al, 2021). Acerca de la capacidad y motivación de establecer metas y objetivos vitales, se comprueba que los participantes que vivencian peores relaciones familiares se ven perjudicados en el desarrollo de su bienestar psicológico en estos aspectos, acercándose al postulado de Törrönen (2021) que pone de relevancia, en su estudio con jóvenes extutelados, la vinculación entre las relaciones sociales y familiares deficitarias con bajos niveles de bienestar asociados a sensación de inseguridad personal y mala salud física y mental.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Desde el comienzo de la vida, la familia se convierte en un entorno de seguridad para el individuo a través del que expandir su desarrollo a todos los niveles, de manera que esta vertebra el prisma de oportunidades de la persona al ofrecerle apoyo, aprendizaje y modelos experienciales para continuar explorando el mundo de forma autónoma (Grenoo et al, 2019). La solidez del núcleo familiar, por tanto, se constituye como un engranaje imprescindible para el logro de la autonomía personal y la independencia, que se va asentando de forma progresiva a medida que el individuo experimenta en su entorno, con el apoyo de su familia y las relaciones que constituye en el escenario social en el que se integra, de modo que es uno de los determinantes fundamentales de la salud y el bienestar (Bruskas & Tessin, 2013;García & Grau, 2021;Martín et al, 2021).…”
Section: Introductionunclassified
“…Cuando estos menores alcanzan su juventud suelen carecer de un entorno que pueda satisfacer sus necesidades biológicas, afectivas y sociales en su evolución personal y su desarrollo integral (Cuenca et al, 2018). Un gran número de ellos presenta una problemática emocional y conductual que está muy relacionada con haber sido víctima de algún tipo de maltrato y de complejas situaciones familiares (González-García et al, 2017;Martín et al, 2021). En definitiva, la historia de estos jóvenes, con un apoyo familiar frágil o ausente (Refaeli et al, 2019), a menudo limita unas habilidades relacionales y de autonomía que se consideran indispensables, más aún, en su caso en el que la emancipación se produce ineludiblemente a los 18 años sin el apoyo tanto económico y emocional, como de vivienda que la familia biológica provee a los jóvenes en nuestra cultura.…”
Section: Introductionunclassified
“…Mientras que otros jóvenes con una problemática más compleja se encuentran tutelados en acogimiento residencial y están sujetos a medidas judiciales de internamiento en diferentes regímenes al tratarse de menores infractores que deben recibir una orientación individualizada y una estructura estable para facilitar su tránsito a la vida adulta. Un gran número de ellos presenta una problemática emocional y conductual que está muy relacionada con haber sido víctima de algún tipo de maltrato y de complejas situaciones familiares (González-García et al, 2017;Martín et al, 2021). En definitiva, la historia de estos jóvenes, con un apoyo familiar frágil o ausente (Refaeli et al, 2019), a menudo limita el desarrollo de una red de apoyo que pueda responder a sus necesidades para afrontar la brusca transición a la vida adulta (Mann-Feder y Goyette, 2019; Mendes y Snow, 2016).…”
Section: Introductionunclassified