2019
DOI: 10.12795/ambitos.2019.i45.16
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Blackmirror-Bandersnatch, paradigma de diégesis hipermedia para contenidos mainstream VOD.

Abstract: Despite all the contemporary discussion about the relativity of the points of view, the value of "objectivity" seems still quite present mainly in the narrative of the media about itself. In this article, we will try to demonstrate how this notion of "objectivity" can be reinterpreted, in the limit, as an ideological expression. For this, we will focus on the notion of "objectivity" problematized by the Brazilian philosopher Marilena Chaui. We will make a journey based on specific writings of the extensive wor… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 10 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Así, este capítulo fuerza aún más lo visto anteriormente, pues el videojuego sería más bien una película multiaventura, donde el espectador ya no tendría un rol pasivo (observar), sino activo, propio del jugador de videojuegos. Esto no sólo replantea la idea de videojuego y avatar, sino también la de cine, pues la simbiosis entre ambos géneros encuentra en este capítulo un paradigma de diégesis hipermedia, una película interactiva, también calificada como cine hiper-narrativo interactivo, cuya recepción y experiencia mediática tuvo sus más y sus menos, especialmente porque el público no sabía hasta qué punto eran ellos quienes controlaban la historia o si Netflix los manipulaba a ellos (Elnahla, 2019;Martín-Ramallal et al, 2019;McSweeney y Joy, 2019;Roth y Koenitz, 2019).…”
Section: Avatarunclassified
“…Así, este capítulo fuerza aún más lo visto anteriormente, pues el videojuego sería más bien una película multiaventura, donde el espectador ya no tendría un rol pasivo (observar), sino activo, propio del jugador de videojuegos. Esto no sólo replantea la idea de videojuego y avatar, sino también la de cine, pues la simbiosis entre ambos géneros encuentra en este capítulo un paradigma de diégesis hipermedia, una película interactiva, también calificada como cine hiper-narrativo interactivo, cuya recepción y experiencia mediática tuvo sus más y sus menos, especialmente porque el público no sabía hasta qué punto eran ellos quienes controlaban la historia o si Netflix los manipulaba a ellos (Elnahla, 2019;Martín-Ramallal et al, 2019;McSweeney y Joy, 2019;Roth y Koenitz, 2019).…”
Section: Avatarunclassified
“…La posibilidad de atribuir a las marcas gráficas transformaciones metamórficas integradas en un sistema razonado, confiere a las identidades visuales amplitud de horizontes de empleo de las mismas. Más allá de su actualidad y de la probable futura necesidad de flexibilización generalizada, las IVCD dan juego y variedad de opciones para integrarse en estrategias comunicativas propias de la modernidad líquida (Bauman, 2001;Martín-Ramallal et al, 2019). Permiten apertura hacia las narrativas transmedia, las estrategias de branded content, el advertainment o el advergaming (Méndiz-Noguero, 2010).…”
Section: Estética Flexibleunclassified