2010
DOI: 10.1590/s1981-77462010000200006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Formação de agentes comunitários em ambiente e saúde na Colônia Juliano Moreira: uma abordagem etnográfica

Abstract: O trabalho analisa o processo de formação de agentes comunitários em saúde em uma comunidade na zona oeste do Rio de Janeiro, realizada no âmbito de um projeto de construção de metodologias participativas em saúde. A partir da observação etnográfica das práticas comunitárias e educativas e do uso de questionários, o estudo objetivou contextualizar o desenvolvimento do curso e analisar a visão dos participantes sobre as expectativas e aprendizagem de conhecimentos em saúde e ambiente. Os dados revelam que o cur… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2014
2014
2018
2018

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 7 publications
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…De acuerdo a lo mencionado por Ferrero existen tres tipos de estudio pedagógico-antropológico, uno que es integrador; otro que es de tipo analítico-existencialista y un tercero orientado a la imagen del hombre; este documento realizó el análisis desde el tercer tipo de estudio, ya que se puede entender por antropología pedagógica la cuestión sobre las imágenes del hombre que constituyen la base de las ideas pedagógicas de las diferentes épocas y pueblos (46). Por lo que es necesario mencionar que, en todas las acciones en salud, desde el discurso, se reconocen las diferencias contextuales de los seres humanos desde sus procesos históricos y culturales, y la necesidad de entablar un dialogo desde lo socio-cultural para generar cambios positivos en la población (40,41); las acciones encontradas se enmarcan en la corriente norteamericana de la antropología pedagógica. A esta corriente se le conoce por propiciar un diálogo intercultural, que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones entre personas y grupos con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de entendimiento y respeto mutuos.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…De acuerdo a lo mencionado por Ferrero existen tres tipos de estudio pedagógico-antropológico, uno que es integrador; otro que es de tipo analítico-existencialista y un tercero orientado a la imagen del hombre; este documento realizó el análisis desde el tercer tipo de estudio, ya que se puede entender por antropología pedagógica la cuestión sobre las imágenes del hombre que constituyen la base de las ideas pedagógicas de las diferentes épocas y pueblos (46). Por lo que es necesario mencionar que, en todas las acciones en salud, desde el discurso, se reconocen las diferencias contextuales de los seres humanos desde sus procesos históricos y culturales, y la necesidad de entablar un dialogo desde lo socio-cultural para generar cambios positivos en la población (40,41); las acciones encontradas se enmarcan en la corriente norteamericana de la antropología pedagógica. A esta corriente se le conoce por propiciar un diálogo intercultural, que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones entre personas y grupos con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de entendimiento y respeto mutuos.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los datos revelan que hubo un fortalecimiento de las redes de la comunidad local y el capital social de algunos participantes. El artículo tiene como objetivo contribuir a una antropología de las actividades educativas implementadas en espacios formales y no formales, tanto en el contexto de la formulación y el desarrollo de acciones como en la vista de los diferentes actores que participan en los programas educativos (41). Este fue el primer artículo que menciona de manera clara la relación entre la antropología pedagógica y las acciones en educación en salud.…”
Section: Educación Para La Salud Desde La Perspectiva Latinoamericanaunclassified
“…Learning in the informal spaces goes beyond the limits proposed by formal, technicist and instrumentalist education, disassociated from the sociocultural context, and is presented as an innovative mode of learning, which provides an intellectual instrument which is more concrete and closer to the social practices, permeating the action and the reflection, aiming for the construction of the subjects' citizenship and critical sense ( 1 - 2 ) .…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%