2014
DOI: 10.4067/s0718-65682014000200018
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Segregación laboral y género: tendencias y desafíos relativos al mercado laboral de la salud y la educación en Chile

Abstract: Resumen:1 En las últimas décadas se ha observado un aumento en la participación laboral femenina en Chile. En este contexto, se estudió el acceso de este segmento de la población a puestos de decisión y liderazgo. Tomando en consideración los fundamentos de la teoría de la segregación laboral según género (Anker 1997; Anker/Melkas/Korten 2003; Leitner 2001) se sistematizaron y analizaron diversas fuentes de información secundarias proporcionadas por organizaciones privadas y estatales a nivel nacional. En este… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
8

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(10 citation statements)
references
References 12 publications
(2 reference statements)
0
2
0
8
Order By: Relevance
“…In Chile, the military dictatorship begins, specifically, in 1973, and the neoliberal laboratory, as it was called, starts to work (Foxley, 1988). During these years, a series of policies characterized by a certain social Darwinism, harsh attacks on the trade union logic, lack of labor protection, lower wages and deterioration of working conditions was initiated (Cárdenas, Correa, Prado, 2014, Harvey, 2015. It is no coincidence that in these years psychological illnesses such as stress and anxiety begin to emerge with force.…”
Section: Obesity As a Biological And Individual Problem? Orienting Usmentioning
confidence: 99%
“…In Chile, the military dictatorship begins, specifically, in 1973, and the neoliberal laboratory, as it was called, starts to work (Foxley, 1988). During these years, a series of policies characterized by a certain social Darwinism, harsh attacks on the trade union logic, lack of labor protection, lower wages and deterioration of working conditions was initiated (Cárdenas, Correa, Prado, 2014, Harvey, 2015. It is no coincidence that in these years psychological illnesses such as stress and anxiety begin to emerge with force.…”
Section: Obesity As a Biological And Individual Problem? Orienting Usmentioning
confidence: 99%
“…A pesar del crecimiento de la tasa de participación laboral femenina en Chile, desde un 31.3% en 1990 a un 48.5% en 2017 (Instituto Nacional de Estadísticas [INE], 2018), la presencia de las mujeres en el trabajo remunerado, valorado y visible sigue siendo muy inferior a la de los hombres y su inserción laboral se ha dado de manera desigual en términos de ingresos, jerarquía, prestigio y poder (Brega, Durán y Sáez, 2015;Guerrero, 2015). La constante brecha salarial, la colonización de empleos en sectores baja productividad 2 (Díaz, 2015;Fuentes, Palma y Montero, 2005;Novella, 2015) y ubicación en puestos de menor jerarquía dentro de las organizaciones 3 (Cárdenas, Correa y Prado, 2014;Guerrero, 2015), continúan siendo características propias del empleo femenino. Las mujeres chilenas perciben menor sueldo casi en un 15% que los hombres, siendo el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor brecha salarial -después de Turquía y México-, diferencia que se acrecenta según más alto es el cargo (OCDE, 2017).…”
Section: Mapa De Las Mujeres Trabajadoras En Chileunclassified
“…La mayoría de las aportaciones teóricas que existen para definir características de la relación entre mercado de trabajo, migración y género en Chile, vienen de estudios realizados sobre la masiva inserción de las mujeres migrantes al trabajo doméstico, la formación de pequeños emprendimientos ligados al comercio y actividades productivas o la incorporación sistemática de mujeres en el circuito informal de la economía local. Aquí se ha constatado que las migrantes recorren un largo camino de reconocimiento al interior de sus espacios laborales y el éxito de ello depende, del nivel de capital social que posean, siendo esto la suma del capital cultural, las redes sociales y el contexto normativo vigente (Cárdenas, et al, 2014). Dentro de este orden de ideas, la dinámica de relaciones laborales en el país, esboza una evidente segmentación horizontal (fracciones del mercado del trabajo fuertemente feminizados) y vertical, es decir, las mujeres suelen ocupar posiciones de poder relativamente inferiores en una determinada estructura social (Brega et al 2015).…”
Section: Las Migraciones Femeninas En Chile: Flujos Y Procesos De Insunclassified
“…Sin "papeles" como ellas mencionan, es más difícil encontrar empleo y sus posibilidades se reducen a aceptar ocupaciones precarias e informales, siendo imposible romper con esta dinámica. Según la discusión teórica realizada, el éxito en las estrategias desplegadas para encontrar un empleo, depende del nivel de capital social que las "mujeres haitianas" posean, esto comprende la suma del capital cultural, las redes sociales y el contexto normativo vigente (Cárdenas et al 2014). Al respecto, se aprecia que la red de apoyo se conforma principalmente por familiares y algunas amistades connacionales, este es el único soporte con el que cuentan para gestionar la búsqueda de empleo y solventar la falta de ingresos, el rol del Estado en este ámbito es absolutamente ausente.…”
Section: Mujeres Haitianas: Experiencas De Inserción Laboral En Chileunclassified