2012
DOI: 10.1037/a0023247
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Genius without the “Great Man”:New possibilities for the historian of psychology.

Abstract: The Carlylian style of history, more commonly known as the "Great Man" approach, presented the "genius" as an individual worthy of celebration: history as hero worship. This style, which characterized the first wave of the history of psychology, has gone out of historiographic fashion. In its place is the "new history," which is marked by its external focus and privileging of social factors and cultural context in its explanations. This shift in historiographic sensibilities has also led to a revision in the a… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
34
0
4

Year Published

2013
2013
2019
2019

Publication Types

Select...
7
1
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 25 publications
(38 citation statements)
references
References 78 publications
0
34
0
4
Order By: Relevance
“…Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo sobre tales recortes, tal como se ha propuesto para el trabajo de archivo en historiografía de la psicología (Benjamin, 2009). Tomando como premisas procedimentales indagaciones empíricas previas (Bartolucci y Lombardo, 2012), recomendaciones metodológicas acerca de cómo evitar la hagiografía al indagar personalidades en historia de la psicología (Ball, 2012), a la vez que la propia oposición de Vilanova a la historiografía celebratoria, individualista y personalista (Vilanova, 1994a(Vilanova, , 1997, esta investigación se sirvió de indicadores socio-bibliométricos y cienciométricos concretos para el relevamiento y ordenamiento de los datos. Así, luego de una fase cualitativa que involucró un análisis de contenido del total de cada fuente primaria y recorte, se procedió a una fase de ordenamiento cuantitativo que implicó identificar en cada fuente la fecha de publicación (real o estimativa), el título de la misma, las disciplinas sobre el conocimiento humano tratadas, las temáticas, cuestiones o problemas especificados, y las referencias explícitas realizadas a figuras históricas relevantes o personalidades notables en ciencia.…”
Section: Metodología Y Procedimientounclassified
“…Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo sobre tales recortes, tal como se ha propuesto para el trabajo de archivo en historiografía de la psicología (Benjamin, 2009). Tomando como premisas procedimentales indagaciones empíricas previas (Bartolucci y Lombardo, 2012), recomendaciones metodológicas acerca de cómo evitar la hagiografía al indagar personalidades en historia de la psicología (Ball, 2012), a la vez que la propia oposición de Vilanova a la historiografía celebratoria, individualista y personalista (Vilanova, 1994a(Vilanova, , 1997, esta investigación se sirvió de indicadores socio-bibliométricos y cienciométricos concretos para el relevamiento y ordenamiento de los datos. Así, luego de una fase cualitativa que involucró un análisis de contenido del total de cada fuente primaria y recorte, se procedió a una fase de ordenamiento cuantitativo que implicó identificar en cada fuente la fecha de publicación (real o estimativa), el título de la misma, las disciplinas sobre el conocimiento humano tratadas, las temáticas, cuestiones o problemas especificados, y las referencias explícitas realizadas a figuras históricas relevantes o personalidades notables en ciencia.…”
Section: Metodología Y Procedimientounclassified
“…Esta crítica contra un historicismo radical se ve fortalecida por los planteamientos de la hermenéutica, que apelan al contextualismo como condición de posibilidad de todo conocimiento. Desde las nociones de prejuicio y fusión de horizontes de Gadamer, el conocimiento de un texto es siempre una interpretación que implica, necesariamente, un proceso interactivo entre el texto y el intérprete, situado, ineludiblemente, en el presente (Ball, 2012;Lovett, 2006).…”
Section: Historia Tradicional Y Nueva Historia De La Psicologíaunclassified
“…El segundo aspecto, solidario con el anterior, es la necesidad de reexaminar numerosos tópicos que desde la nueva historia pudieron haber quedado planteados de una manera dicotómica. En esa dirección, desde la Universidad de York, una de las instituciones más prestigiosas en el desarrollo de la nueva historia de la psicología, se ha planteado la posibilidad de que los historiadorespsicólogos apliquen diferentes enfoques para el estudio de las grandes personalidades, algo que desde el programa de la nueva historia parecía casi vedado (Ball, 2012).…”
Section: La Importancia Metodológica Para La Historiografía Críticaunclassified