2006
DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n10-10
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Fabián Almonacid Zapata: La herencia colonial del Leviatán El Estado y los mapuche-huilliches (1750-1881)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
8

Year Published

2007
2007
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(8 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
8
Order By: Relevance
“…Aspiraciones que estaban siendo reforzadas por efecto de la maduración del discurso étnico a nivel latinoamericano, de una toma de conciencia sobre las consecuencias relativas a la consolidación del sistema neoliberal y del peso histórico de la relación conflictiva mantenida con el Estado nacional y sus instituciones (Marimán et al, 2006). Así las cosas, las "instituciones mediadoras Estado-indígenas" como la CONADI -órgano estatal creado por la ley para la formulación y la implementación de la política indígena, y para establecer relaciones con dirigentes y organizaciones de los pueblos originarios (Vergara, 2005)-, no encarnaron para los mapuche una posibilidad real de afectar positivamente las derivas de su propio proceso colectivo. Lejos de ello, generaron un marco normativo que limitó la competencia de los indígenas, sus organizaciones y comunidades.…”
Section: Formaciones En La Ciudadunclassified
“…Aspiraciones que estaban siendo reforzadas por efecto de la maduración del discurso étnico a nivel latinoamericano, de una toma de conciencia sobre las consecuencias relativas a la consolidación del sistema neoliberal y del peso histórico de la relación conflictiva mantenida con el Estado nacional y sus instituciones (Marimán et al, 2006). Así las cosas, las "instituciones mediadoras Estado-indígenas" como la CONADI -órgano estatal creado por la ley para la formulación y la implementación de la política indígena, y para establecer relaciones con dirigentes y organizaciones de los pueblos originarios (Vergara, 2005)-, no encarnaron para los mapuche una posibilidad real de afectar positivamente las derivas de su propio proceso colectivo. Lejos de ello, generaron un marco normativo que limitó la competencia de los indígenas, sus organizaciones y comunidades.…”
Section: Formaciones En La Ciudadunclassified
“…En este artículo trabajamos la línea de las autoridades mapuches y la complejidad de su papel como intermediarios en el entramado del Estado y de sus instituciones mediadoras contemporáneas, como la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI), o la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) (cf. Vergara 2005). Por último, tratamos de complejizar el papel de los caciques y de los actuales líderes desde la teoría girardiana del "tercero excluido-incluido" (Girard 1983) (inseparable de la cuestión sacrificial).…”
Section: Notasunclassified
“…La comprensión de las peticiones huilliches debe considerar las características de esta área, denominada en ocasiones la "frontera de arriba" (Urbina, 2005) y las transformaciones profundas generadas a partir de 1750, por el aumento progresivo del contacto hispano-indígena hacia el sur del río Calle-Calle. Las peticiones fueron escritas en el período de expansión de la Plaza de Valdivia, que transcurrió entre 1750 y 1820 (Vergara, 2005) en el que se concretó el sometimiento de los huilliches (después del levantamiento de 1792) y la incorporación a la Corona del territorio situado al sur del río Bueno.…”
Section: Las Cartas De Los "Ulmenes" Mapuche-huillichesunclassified