2017
DOI: 10.21556/edutec.2017.59.812
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Evaluación del desempeño de tres herramientas antiplagio gratuitas en la detección de diferentes formas de copy-paste procedentes de internet.

Abstract: RESUMENEl plagio académico se ha extendido en todos los niveles educativos. Para su identificación y corrección, se han diseñado múltiples herramientas informáticas, sin embargo, las de reconocido prestigio son comerciales y de difícil acceso a estudiantes y profesores de escasos recursos. El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental evaluar el desempeño de algunas herramientas de acceso gratuito a través de internet. Se diseñó una búsqueda simple en Google con las palabras "herramientas antiplagio grati… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(7 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…En ese caso, la frecuencia de este problema se redujo desde el 81 % hasta un 20 % en la muestra de estudio, con una mejora en el parafraseado, citación y referenciado de un 36 % de los alumnos (Díaz, 2015). A pesar de esto, el uso de una herramienta informática comercial, si bien es muy positiva, no siempre está al alcance de todos los educandos, considerando que las herramientas gratuitas para ello no son muy estables (Díaz, 2017). Lo anterior hace más relevante aún los resultados de la intervención realizada en el presente trabajo, en la que se evidencia una reducción significativa en la frecuencia de este problema con intervenciones que no son dependientes de forma directa de este tipo de condicionantes externos hacia una conducta de honestidad académica.…”
Section: Dariel Diaz; José Brito; Veleria Nieto; Wilson Muñozunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En ese caso, la frecuencia de este problema se redujo desde el 81 % hasta un 20 % en la muestra de estudio, con una mejora en el parafraseado, citación y referenciado de un 36 % de los alumnos (Díaz, 2015). A pesar de esto, el uso de una herramienta informática comercial, si bien es muy positiva, no siempre está al alcance de todos los educandos, considerando que las herramientas gratuitas para ello no son muy estables (Díaz, 2017). Lo anterior hace más relevante aún los resultados de la intervención realizada en el presente trabajo, en la que se evidencia una reducción significativa en la frecuencia de este problema con intervenciones que no son dependientes de forma directa de este tipo de condicionantes externos hacia una conducta de honestidad académica.…”
Section: Dariel Diaz; José Brito; Veleria Nieto; Wilson Muñozunclassified
“…Este adquiere la denominación de ciberplagio o plagio cibernético, cuando las fuentes vulneradas proceden de archivos electrónicos o de internet (Díaz, 2017;Comas & Sureda, 2007).…”
unclassified
“…Sin duda, como (Urbina-Ramírez, et. al, 2010;Weber-Wulff, 2016;Díaz-Arce, 2017a;2017b). Se confirma que las tecnologías antiplagio tienen sus límites, pues no basta con utilizar una sola herramienta, y resulta difícil detectar el texto "parafraseado", por ello recientemente se está intentando contrarrestar con lo que se ha denominado "inteligencia semántica" (Gasparyan, et.…”
Section: Estudio Sobre El Plagio En El Contexto Universitariounclassified
“…Si bien existen varias definiciones sobre el término (Carmona, 1988;Cavanillas, 2008;Díaz Arce, 2017;Hirsch Adler, 2012;King, Guyette & Piotrowski, 2009;Nakandakari, 2016;Park, 2003;Petress, 2003;Quiroz Papa de García, 2013;Saldaña-Gastulo et al, 2010;Sutherland-Smith, 2005), sorprende que el concepto "plagio" no aparezca definido en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril y, por tanto, sea necesario acudir a la doctrina jurisprudencial sobre la materia, concretamente a algunas sentencias del Tribunal Supremo, para encontrar una definición del mismo desde una perspectiva jurídica (STS nº 12/1995 de 28 de enero; STS nº 237/1999 de 23 de marzo; STS nº 1125/2003 de 26 de noviembre).…”
Section: El Concepto De Plagio Y Ciberplagiounclassified
“…Si el plagio conlleva el hurto literario, el robo de palabras o ideas de otras personas para hacerlas pasar por propias sin atribuir la fuente (Park, 2003), cuando en esta actividad se utiliza la red de redes, el fenómeno pasa a llamarse ciberplagio o "plagio cibernético" (Díaz Arce, 2017). En coherencia con esta definición, Cavanillas (2008) identifica el ciberplagio académico como "una forma de plagio realizada con herramientas electrónicas en el ámbito universitario" (p. 1).…”
Section: El Concepto De Plagio Y Ciberplagiounclassified