2012
DOI: 10.4067/s0718-19572012000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Biotopos marinos intermareales entre Canal Trinidad y Canal Smyth, Sur de Chile

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
7
0
26

Year Published

2013
2013
2019
2019

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 20 publications
(33 citation statements)
references
References 19 publications
0
7
0
26
Order By: Relevance
“…No se observó cambios en el ensamble estacional de Santa Ana, siendo las algas más representativas Ptilonia magellanica, Plocamium cartilagineum, y Callophyllis variegata, las cuales contribuyeron, a que el ensamble no modifique su composición. P. magellanica es característica de substratos rocosos, como el que se presenta en Santa Ana (Mendoza & Nizovoy, 2000;Soto et al 2012).…”
Section: Composición Y Riqueza Estacionalunclassified
“…No se observó cambios en el ensamble estacional de Santa Ana, siendo las algas más representativas Ptilonia magellanica, Plocamium cartilagineum, y Callophyllis variegata, las cuales contribuyeron, a que el ensamble no modifique su composición. P. magellanica es característica de substratos rocosos, como el que se presenta en Santa Ana (Mendoza & Nizovoy, 2000;Soto et al 2012).…”
Section: Composición Y Riqueza Estacionalunclassified
“…Esta abundancia y plasticidad ecológica es reconocida dentro de los canales, ya que habitan en diferentes niveles intermareales (Benedetti-Cecchi & Cinelli 1997) y en zonas de baja y alta salinidad (ver Davenport 1995, Soto et al 2012. Por otro lado, para los moluscos carnívoros la mayor abundancia correspondió a P. plumbea, una especie endémica de la provincia biogeográfica Magallánica (Aldea & Rosenfeld 2011), considerada de hábitos carroñeros en la zona intermareal (Mutschke et al 1998).…”
Section: Discusión Caracterización Del Ensamble De Moluscosunclassified
“…Estas características de estructuración del ensamble no fueron observadas para el resto de los sectores intermareales de bahía Róbalo. La variabilidad espacial de los ensambles costeros en la zona de canales, es reconocida por las diferencias de estructuración de especies conspicuas en diferentes niveles intermareales (e.g., Benedetti-Cecchi & Cinelli 1997) y también ha sido caracterizada por la diversidad de biotopos intermareales asociados a una heterogeneidad espacial (Soto et al 2012). Por lo tanto, los hábitats intermareales parecen tener un alto grado de cambio o reemplazo de especies, es decir, diversidad beta.…”
Section: Variación Espacial Horizontalunclassified
“…(Soto et al 2012). En este trabajo, esta alga fue colectada en sectores semi-expuestos y protegidos al oleaje, siempre asociados a salinidades de 27,7 psu.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Cabe señalar, que especies del género Codium, en particular C. fragile, ha sido referida como invasora, debido a su capacidad de colonizar diversos hábitats (Williams et al 2007), sin embargo, en la región de Magallanes, ocurre en ambientes prístinos con baja intervención antrópica. Otra especie frecuente perteneciente a esta división es A. pacifica, especie que ocurre en sectores tanto expuestos como protegidos de salinidad entre 20 a 32 psu, principalmente al interior de fiordos en el sector norte de la región de Magallanes (Soto et al 2012). Su alta frecuencia se puede asociar a la gran plasticidad fenotípica del género, que le permite tener diferencias morfológicas de carácter adaptativo (Sussmann, 2011).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified