2003
DOI: 10.1590/s1519-70772003000200007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El logro del value for money en la gestión pública: consideraciones en torno a los indicadores de eficiencia, eficacia y economía

Abstract: RESUMOEntre los instrumentos y técnicas de gestión privada que han sido objeto de atención prioritaria por parte de la literatura sobre el tema, al considerar que su implantación en el sector público podría favorecer el cambio hacia la Nueva Gestión Pública se encuentran los indicadores de gestión o medidas de rendimiento de diversa índole que permitan evaluar las distintas actividades y políticas llevadas a cabo por una entidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, dentro de dicho conjunto de indicadores el foc… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2011
2011
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(1 citation statement)
references
References 3 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Una planificación adecuada de la misma, en base a necesidades y percepciones de los clientes, requiere estudiar el contexto y analizar qué esperan del producto o servicio. Todo ello va a permitir la evaluación posterior y tomar las medidas necesarias por parte de la organización para su perfeccionamiento Aibar (2003) afirma que la evaluación de la eficacia del desempeño organizacional requiere previamente se haya llevado a cabo un proceso de planificación en el que se establezcan los objetivos a alcanzar. Kanter y Summers (1994), citado en Aibar (2003) consideran que, dado los objetivos considerados claves para una entidad pueden variar a lo largo del tiempo con las distintas etapas de su ciclo de vida, las medidas o indicadores de eficacia variarán también en consonancia con el cambio experimentado por los objetivos, configurándose así el término eficacia como una medida de la mejora continua de la organización.…”
Section: Calidad En Programas Socialesunclassified
“…Una planificación adecuada de la misma, en base a necesidades y percepciones de los clientes, requiere estudiar el contexto y analizar qué esperan del producto o servicio. Todo ello va a permitir la evaluación posterior y tomar las medidas necesarias por parte de la organización para su perfeccionamiento Aibar (2003) afirma que la evaluación de la eficacia del desempeño organizacional requiere previamente se haya llevado a cabo un proceso de planificación en el que se establezcan los objetivos a alcanzar. Kanter y Summers (1994), citado en Aibar (2003) consideran que, dado los objetivos considerados claves para una entidad pueden variar a lo largo del tiempo con las distintas etapas de su ciclo de vida, las medidas o indicadores de eficacia variarán también en consonancia con el cambio experimentado por los objetivos, configurándose así el término eficacia como una medida de la mejora continua de la organización.…”
Section: Calidad En Programas Socialesunclassified