2008
DOI: 10.1590/s1413-24782008000300003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El perfeccionamiento docente en Chile (1990-2007): ¿estado versus mercado?

Abstract: La formación continua de los docentes en Chile es un área desregulada del Estado, la cual pese a su importancia estratégica, reconocida por todos los actores sociales políticos e institucionales, ha carecido de una política que ordene y provea un marco regulatorio para su actuar. Este fenómeno es de relevancia por el deterioro general de la educación y porque la reforma de los años de 1990 parece no haber superado cuestiones claves en este sentido; y también porque en sus raíces se encuentran la reforma educat… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2009
2009
2020
2020

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(7 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Finalmente, los resultados descritos confirman la tendencia de estudios anteriores que han explorado la percepción docente (Ávalos, 2001;Núñez, 2003;Donoso, 2008b;Cabezas, 2011), lo cual conlleva reflexionar sobre el impacto que han tenido, o no, las sucesivas innovaciones estatales realizadas en los últimos años en la valoración social del profesorado chileno. Al respecto, los resultados encontrados en este estudio plantean la necesidad de investigar acerca de las causas del porqué la percepción de la valoración social de los docentes desde el Estado continúa siendo negativa.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Finalmente, los resultados descritos confirman la tendencia de estudios anteriores que han explorado la percepción docente (Ávalos, 2001;Núñez, 2003;Donoso, 2008b;Cabezas, 2011), lo cual conlleva reflexionar sobre el impacto que han tenido, o no, las sucesivas innovaciones estatales realizadas en los últimos años en la valoración social del profesorado chileno. Al respecto, los resultados encontrados en este estudio plantean la necesidad de investigar acerca de las causas del porqué la percepción de la valoración social de los docentes desde el Estado continúa siendo negativa.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Los resultados muestran que los programas de perfeccionamiento y de posgrado, como instancias de formación continua, son ampliamente valorados: más del 80 % de los profesores del sistema escolar y de los docentes universitarios considera estas instancias de capacitación como la oportunidad de fortalecer sus competencias docentes e impactar positivamente en las prácticas pedagógicas (gráfica 9). Donoso (2008) se refiere al perfeccionamiento docente en los siguientes términos:…”
Section: Gráfica 8 Docentes Universitarios Que Habitualmente Ejercenunclassified
“…En otras palabras, la percepción está polarizada respecto a considerar a esta institución como garante de la formación continua. Como apunta Donoso (2008):…”
Section: Issn 1657-8953unclassified
“…Ainda que o investimento inicial na ciberinfraestrutura decorrente desses modelos educacionais seja considerado alto, considera-se que no Chile mais alto é o risco de defasagem tecnológica e, mais ainda, de falta de competitividade internacional. Os modelos de formação docente continuada nesse país são mensurados conforme seu nível de eficiência global, bem como o sucesso do trabalho docente, diretamente ligado à produtividade chilena (Donoso-Díaz, 2008).…”
Section: Tecnologia Na Formação Docenteunclassified