2002
DOI: 10.1590/s0104-71832002000200014
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Crianças indígenas: ensaios antropológicos

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2015
2015
2015
2015

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Considerando la infancia como una construcción histórica y cultural, varios trabajos contemporáneos vienen llamando la atención sobre las especificidades de las definiciones de infancia en diferentes contextos culturales, buscando abarcar las maneras específicas de concebir ese período del ciclo vital y el proceso de desarrollo y aprendizaje infantil. Sobre las poblaciones indígenas en Brasil, luego de los trabajos pioneros dedicados a la educación y cuidados hacia los niños indígenas (Schaden, 1945;Métraux y dreyfus, 1958;Montagner y Melatti, 1979), recién en las últimas décadas la antropología prestó atención a estos pequeños interlocutores, a partir de un abordaje ya extendido que define a los niños como sujetos sociales y no solo como objetos pasivos de la educación (Nunes, 1997;Lopes da Silva, Macedo y Nunes, 2002;Montardo, 2003;Oliveira, 2004;Alvares, 2004;Lecznieski, 2005;Codonho, 2007;Limulja, 2007;Tassinari, 2007Tassinari, , 2009Tassinari, Grando y Albuquerque, 2012;Tassinari, Almeida y Rebolledo, 2014).…”
Section: Los Niños Galibi-marwornounclassified
“…Considerando la infancia como una construcción histórica y cultural, varios trabajos contemporáneos vienen llamando la atención sobre las especificidades de las definiciones de infancia en diferentes contextos culturales, buscando abarcar las maneras específicas de concebir ese período del ciclo vital y el proceso de desarrollo y aprendizaje infantil. Sobre las poblaciones indígenas en Brasil, luego de los trabajos pioneros dedicados a la educación y cuidados hacia los niños indígenas (Schaden, 1945;Métraux y dreyfus, 1958;Montagner y Melatti, 1979), recién en las últimas décadas la antropología prestó atención a estos pequeños interlocutores, a partir de un abordaje ya extendido que define a los niños como sujetos sociales y no solo como objetos pasivos de la educación (Nunes, 1997;Lopes da Silva, Macedo y Nunes, 2002;Montardo, 2003;Oliveira, 2004;Alvares, 2004;Lecznieski, 2005;Codonho, 2007;Limulja, 2007;Tassinari, 2007Tassinari, , 2009Tassinari, Grando y Albuquerque, 2012;Tassinari, Almeida y Rebolledo, 2014).…”
Section: Los Niños Galibi-marwornounclassified