2009
DOI: 10.1590/s0100-85872009000100006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una ignorancia sagrada: aprendiendo a no saber bailar tango en Buenos Aires

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
1
0
8

Year Published

2011
2011
2022
2022

Publication Types

Select...
7
2

Relationship

2
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(9 citation statements)
references
References 6 publications
0
1
0
8
Order By: Relevance
“…Discursivamente, lo que la mujer hacía cuando no era "llevada" por quien actuaba como su pareja o cuando no "lo seguía" -es decir cuando no respondía a sus movimientos-no era definido como bailar sino como "adornar". Tanto la ausencia de instrucciones explícitas acerca de cómo responder a la marca de los varones como la definición de los movimientos independientes de la mujer como "adornos" contribuía a transmitir la noción de que el rol femenino en el tango no suponía un saber, alimentando la ideas de que bailar el rol de la mujer en el tango sólo requería "aflojarse y dejarse llevar" (Carozzi 2009 Y 2011b) -…”
Section: Palabras Claveunclassified
“…Discursivamente, lo que la mujer hacía cuando no era "llevada" por quien actuaba como su pareja o cuando no "lo seguía" -es decir cuando no respondía a sus movimientos-no era definido como bailar sino como "adornar". Tanto la ausencia de instrucciones explícitas acerca de cómo responder a la marca de los varones como la definición de los movimientos independientes de la mujer como "adornos" contribuía a transmitir la noción de que el rol femenino en el tango no suponía un saber, alimentando la ideas de que bailar el rol de la mujer en el tango sólo requería "aflojarse y dejarse llevar" (Carozzi 2009 Y 2011b) -…”
Section: Palabras Claveunclassified
“…El análisis de la libertad y variedad de estos movimientos se encuentra entonces mediada únicamente por dicha palabra. En este sentido -y en la misma línea de interrogación planteada por Carozzi en relación con el "aprender a no saber bailar tango" (Carozzi, 2009)-en el dance es pertinente interrogar la libertad, la pluralidad y la naturalidad de los bailes como aprendizajes y construcciones discursivas que acompañan los movimientos de los participantes. Así, si en las secciones anteriores, luego de una breve presentación de la música electrónica de pista de baile, situamos el valor preponderante que adquieren las interacciones no verbales en distintas referencias verbales de los bailarines y cómo esto se constituye en una de las principales particularidades que definen al dance, queremos ahora profundizar la problematización de la relación entre palabra hablada y movimiento en los contextos musicales y de baile electrónicos incorporando al análisis las siguientes preguntas enlazadas entre sí y surgidas también a partir de mi trabajo de campo en diálogo con las lecturas de los materiales bibliográficos mencionados.…”
Section: Movimientos Observados Junto a Las Palabras Y Otras Palabrasunclassified
“…Intensificando esse movimento, mais recentemente encontramos o dossiê "Materialidades do Sagrado" (Menezes e Rabelo 2015), no qual se exploraram múltiplos enquadramentos relacionados o tema da cultura material e das relações entre coisas e pessoas -chave recorrente também nos estudos que envolvem artes, artistas, audiências, coleções, patrimônios etc. Nesse e em outros números, pode-se notar, ainda, o crescente uso de teorias e insights derivados da noção de performance, bem como das modalidades de expressão e de transformação intersubjetiva que ela envolve (Brantes 2007;Puglisi 2009;Ferreira 2009;Carozzi 2009;Teixeira 2014; Cardoso e Head 2015; Pereira 2015).…”
unclassified