2019
DOI: 10.1590/0104-4060.68386
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Visiones de los agentes implicados en el diseño, difusión y utilización de los materiales digitales educativos en portales educativos españoles

Abstract: RESUMEN Este artículo recoge resultados de un estudio más amplio dedicado al análisis de las visiones de los agentes y actores implicados en el diseño, difusión y utilización de los materiales digitales educativos presentes en portales educativos españoles que ofertan servicios y recursos educativos. Forma parte, a su vez, de un proyecto de I+D+i, denominado “Escuela Digital”, dedicado al análisis de la producción y uso de contenidos didácticos digitales en los centros escolares1. El propósito principal del ar… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 2 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Precisamente por ello, los recursos didácticos que integran estas tendencias activas para el desarrollo del aprendizaje son muy relevantes e interesantes, pero son una minoría entre los analizados. Esto se relaciona con el estudio realizado por Peirats et al (2019), en el que los docentes mostraron su preocupación por el individualismo que se fomenta al trabajar con dichos materiales. Gran parte de los recursos didácticos no superan esa tendencia en torno a actividades de carácter procedimental, cuestión que también se aprecia en las formas de evaluación de esos contenidos.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Precisamente por ello, los recursos didácticos que integran estas tendencias activas para el desarrollo del aprendizaje son muy relevantes e interesantes, pero son una minoría entre los analizados. Esto se relaciona con el estudio realizado por Peirats et al (2019), en el que los docentes mostraron su preocupación por el individualismo que se fomenta al trabajar con dichos materiales. Gran parte de los recursos didácticos no superan esa tendencia en torno a actividades de carácter procedimental, cuestión que también se aprecia en las formas de evaluación de esos contenidos.…”
Section: Conclusionesunclassified