Con el surgimiento de los hologramas reconstruibles con luz blanca y su desarrollo posterior, se abrieron grandes posibilidades para su utilización como medio de enseñanza por la característica de producir una imagen tridimensional que constituye un duplicado óptico de un objeto. En el trabajo se describen las características distintivas del holograma como un medio de enseñanza de la física y se analiza su utilización en carreras de ingeniería, mediante la fundamentación, el diseño y construcción de una Exposición Didáctica de Holografía creada para este propósito.
La física en la extensión universitaria a través de la holografía como medio de educación social (Physics in the university extension through holography as a social education means)Con el surgimiento de los hologramas reconstruibles con luz blanca y su desarrollo posterior, se abrieron grandes posibilidades para su utilización como medio de educación social por la característica de producir una imagen tridimensional que constituye un duplicadoóptico de un objeto. En el trabajo se describen, la fundamentación y características del holograma como un medio de educación social y las experiencias en la construcción y utilización de exposiciones holográficas permanentes en museos e itinerantes en la comunidad como un resultado de extensión universitaria de las investigaciones físicas realizadas. Palavras-chave: holografía, física, extensión universitaria, medio de educación social.With the emergence and development of the white-light holograms, new possibilities were created for its utilization as a social education medium due to the characteristic of producing a three-dimensional image which constitutes an optical duplicate of the object. The paper describes the merits and characteristics of the hologram as a means of social education and experience in the construction and use of permanent holographic exhibitions in museums and traveling in the community as a result of university extension from physics.
La comunidad científica que se ocupa de los problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la físicas, ha dedicado muchos esfuerzos en los ultimos años al perfeccionamiento del mismo, motivado en primera instancia, por las demandas de renovación que el impetuoso desarrollo científico-técnico le impone en la actualidad a la enseñanza de las ciencias. En los últimos años se ha producido un desarrollo vertiginoso en la fabricación de diodos láser que emiten en el espectro visible, esto ha permitido su utilización creciente en múltiples aplicaciones y hace factible su utilización en la enseñanza aprendizaje de la física universitaria y en particular de la holografía, por sus grandes ventajas frente a los láseres convencionales de gran costo y difícil manipulación. En el trabajo se describen la instalación experimental portátil diseñada para la obtención de hologramas en la escuela y en la casa con la utilización de diodos láser, la metodología de trabajo a seguir, los métodos de procesamiento utilizados para diferentes tipos de emulsiones holográficas y un análisis de los defectos que pueden presentar los hologramas producidos y la forma de detectarlos y erradicarlos
Revista e-Ciencias de la Información revista. ebci@ucr.ac.cr | http://revistaebci.ucr.ac.cr | ISBN 1659-4142 4The development of informational skills is a subject widely worked on a global scale. Internationally, there have been initiatives in the introduction of these informational skills in different levels of education, and this report highlights results obtained in doctoral candidates. The aim of this article is to carry out a comparative analysis in international proposals for the teaching and development of informational skills in aspiring doctors. For this, the coinciding points in these projects that serve as a generalization in other educational centers are analyzed. In order to achieve this objective, a bibliographic review was carried out, which allowed identifying various practical initiatives, grouping them by country, organizational forms and general characteristics. A total of 27 documentary materials were identified with initiatives in the training of aspiring doctors in 19 countries. Of these, 9 postgraduate courses, 8 project results, 5 modules of doctoral programs, 3 library services, 1 thematic blog and 1 international event. Descriptive statistics was used to present the analysis and comparison of the data obtained through graphs and tables and the bibliometric method to examine the coincidence of attributes in four fundamental indicators: the use of the informational skills described by the ALA as the basis of your proposals; the application and development; the denomination used for each skill; and the skills applied in each institution. Among the most relevant results it could be found that informational skills for the training of doctors, start from the set of skills proposed in ALFIN by the ALA, with a greater level of depth and practice. The analyzes carried out show that information skills are among the most important skills that a doctor must master at the end of his doctoral training and during his life as a researcher. Keywords: Informational skills; doctoral training; ALFIN; Information literacyEl desarrollo de habilidades informacionales es un tema trabajado a escala global. En la enseñanza universitaria y postgraduada se han concentrado las mayores aplicaciones de resultados investigativos internacionales de esta disciplina a través de programas, normas, modelos y estándares. Las habilidades informacionales son trabajadas desde la sombrilla de la Alfabetización Informacional (ALFIN), y aunque su objetivo central es el desarrollo de habilidades informacionales, relaciona otras alfabetizaciones como la tecnológica, la mediática y la cultural.La enseñanza de habilidades informacionales en cualquier nivel educativo, se compone de tres enfoques estrechamente relacionados: 1) el componente psicológico, o sea, tratando el desarrollo de habilidades; 2) el pedagógico, es decir, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje; 3) informacional, significa el uso de la información como temática central. Por ello, se asume como habilidades informacionales acciones y operaciones integrada...
Para elevar la calidad de los futuros especialistas es imprescindible la investigación científica debido al elevado ritmo de desarrollo de la ciencia y la técnica que hace que los profesionales tengan que reaccionar de manera creadora ante los problemas de mayor actualidad e importancia. Desarrollar el pensamiento científico es una de las finalidades de la Educación Superior y es responsabilidad de todas las disciplinas que conforman una carrera. Entre las funciones principales de un profesor universitario está su capacidad para utilizar formativamente los resultados del trabajo de investigación. El trabajo científico investigativo debe ser una exigencia académica desde los primeros años de la carrera, como parte de la formación integral de los estudiantes. En el trabajo se muestran los resultados alcanzados por la disciplina Física en el desarrollo del trabajo científico estudiantil con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, incrementándose considerablemente el número de estudiantes participando en la investigación científica y su motivación por ésta, la actividad de trabajo independiente y creadora y logrando la vinculación de los conocimientos con la práctica así como la integración con otras disciplinas de la carrera.
The work shows the fundamental elements of an inclusive educational guidance conception of substantive university processes and results achieved at the Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría of Havana in the contribution from optical course to develop it for the students in first and second year of the engineering programs, by means of lectures on holography and three-dimensional images of motivation and link with different specialties and the development of experimental facilities and methodology for the construction of holograms and anaglyph by students for engineering applications.
Resumen: La investigación expone un análisis lingüístico y filosófico de diversas definiciones de ALFIN para identificar los elementos que las conforman y cuántas de ellas incluyen la mayor cantidad de atributos que permitan seleccionarlas como las más completas desde un enfoque científico. La investigación toma como muestra 52 definiciones sobre el tema de alfabetización informacional, y aplica técnicas bibliométricas para realizar un análisis general sobre las definiciones y reflejarlas en mapas de visualización. La investigación toma como punto de partida dos artículos publicados por los autores Bawden y Uribe que realizan un análisis en definiciones de ALFIN. El artículo aporta a la comunidad investigativa un análisis exhaustivo de las definiciones relacionadas con la temática ALFIN hasta el año 2012, agrupándolas cronológicamente y ofreciendo datos de valor agregado con respecto a la autoría de cada definición. Palabras clave: definiciones de ALFIN; análisis bibliométrico; análisis lingüístico de ALFIN; análisis de conceptos. Title: LINGUISTIC AND PHILOSOPHICAL ANALYSIS IN DEFINITION ALFIN APPLYING BIBLIOMETRIC TECHNIQUES.Abstract: Research presents a linguistic and philosophical analysis in various definitions of information literacy to identify the elements that make up and how many of them include as many attributes that allow select as the most complete from a scientific approach. Research shows 52 takes as definitions about information literacy, and applies bibliometric techniques for general analysis of the definitions and reflects on maps display. The article gives the research community a comprehensive analysis of related definitions information literacy theme until 2012, grouped chronologically and offering value-added data regarding the authorship of each definition. Keywords: definitions of information literacy; bibliometric analysis; linguistic analysis of ALFIN. INTRODUCCIÓNEl desarrollo de las tecnologías computacionales y de la informática, así como el acceso a la información a través de redes e internet, son algunos de los medios cada vez más usados en la educación superior por estudiantes y profesores. Esto ha dado lugar a la introducción de nuevas materias en la enseñanza: la Alfabetización Informacional (ALFIN), que impulsa el desarrollo de habilidades para el uso adecuado de la información, disponible en grandes volúmenes a través de estos medios tecnológicos antes mencionados.Esta disciplina ha sido aplicada en el sector educativo y de investigación de disímiles países, dentro de los que cabe destacar Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Canadá y los países nórdicos. A nivel Iberoamericano en España, Brasil, México, Cuba, Colombia, entre otros. Es apoyada y aplicada por varias organizaciones como la (UNESCO, ALA, IFLA, ALFINCAT, ACRL, ANZIIL, FUNDACIÓN GABRIEL PIEDRAHITA) y muchas otras. En la actualidad, la temática cuenta con una red de colaboradores en el mundo que desarrollan programas, modelos, normas y estándares aplicados a sus sistemas educacionales para la instrucción de es...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
334 Leonard St
Brooklyn, NY 11211
Copyright © 2023 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.