INTRODUCCIÓNEl Cerro de la Cruz es un farallón rocoso de 952 m de altitud que se encuentra en las estribaciones orientales de las sierras subbéticas, al sur de la provincia de Cór-doba. Se sitúa en el extremo oriental de la depresión Priego-Alcaudete, parte de la cual se domina visualmente desde la cima.Se trata de un emplazamiento ( Fig. 1) paradigmáti-co para la ubicación de un poblado protohistórico: sus vertientes septentrional y occidental presentan pendientes muy pronunciadas, mientras que las pendientes sur y este son más suaves, permitiendo la edifi cación en una superfi cie de hasta unas cuatro hectáreas, y accesibles para personas,acémilas e incluso vehículos. Con todo, según M. Zamora, el poblado del Cerro de la Cruz se situó en un emplazamiento «de condiciones secundarias (no óptimas) para el desarrollo del hábitat humano» (Zamora, 2010, 61), por su localización en un sitio escarpado de difícil acceso y su lejanía de tierras de cultivo. Por su visibilidad relativamente limitada hacia el sur y este) se convierte en un emplazamiento de «segunda categoría» en este aspecto. No obstante, es reseñable la proximidad del poblado a la ribera del río Almedinilla lo que facilitaría, no sólo el acceso al agua potable de manera permanente, sino también a diversos vegetales, como las cañas que crecían en sus márgenes, y que fueron utilizadas para la construcción del poblado. A ello dedicaremos las páginas siguientes. El enclave es el emplazamiento de un destacado yacimiento arqueológico que ha revelado importantes vestigios del período Ibérico Tardío, además de evidencias de otra fase de ocupación de época medieval emiral islámica y otra durante la Guerra Civil de 1936-39 (Muñiz y Quesada, 2010).La historia de las excavaciones se remonta a 1867 con una primera expedición llevada a cabo por D. Luis Maraver y Alfaro (Quesada, Moralejo y Kavanagh, 2010, 31-49). Cabe reseñar, sin embargo, que, tanto las campañas de 1983 a 1985, como las llevadas a cabo entre 2006 y 2014, han sacado a la luz uno de los testimonios más representativos del último período de la Cultura Ibérica en Andalucía. Los resultados de las fases de los trabajos arqueológicos en el Cerro de la Cruz están detallados en diversas publicaciones recientes (Vaquerizo, 1990; Muñiz y Quesada, 2010; Quesada, Muñiz y López, 2014).En los trabajos de las dos últimas décadas, los úni-cos bien documentados, se han excavado más de mil metros cuadrados, con una gran área central en la ladera meridional del Cerro, de donde proceden los restos que estudiamos aquí (Fig. 2). Corresponden a un poblado de mediados del s. II a.C., destruido por un incendio generalizado e intencionado, como demuestran los cadáveres mutilados o aplastados por escombros localizados en diversos puntos del área excavada (López Flores, 2010). Las estructuras constructivas, excepcionalmente bien conservadas en muchos puntos, refl ejan una urbanística desarrollada con manzanas grandes cuya concepción y distribución sólo puede obedecer a la iniciativa de un poder organizado con una rigurosa planif...
Resumen: En este trabajo damos a conocer los molinos hallados en el yacimiento del Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba) correspondientes a los dos periodos de ocupación documentados en el yacimiento: ibérico tardío (s. II a.C.) y emiral final o califal inicial (siglos IX-X d.C.). Se presenta una clasificación y se discuten las posibles implicaciones de tipo socio-cultural que se pueden deducir del análisis y distribución urbana de este tipo de objetos. Palabras Clave: molinos, grano, tecnología, Cultura Ibérica, Periodo emiral Abstract: In this paper we discuss grinding mills from the archaeological site at El Cerro de la Cruz (Almedinilla, Corduba, Spain). They belong to the two periods identified and documented at the site: Late Iberian (mid 2 nd cent. BC) and the final years of the Emirate of Corduba or the first years of the Caliphate (late 9 th -early10 th cent. AD). We present a classification and discuss the potential social and economic implications that we may obtain from the analysis and urban distribution of these objects.
Resumen. Se analiza una moneda resellada por última vez bajo Felipe IV circa 1659 d.C., hallada en una gran zanja fechable así en el siglo XVII en el complejo aristocrático ibérico del Cerro de la Merced (Cabra, Córdoba). Esta es una excepcional corroboración arqueológica de la búsqueda de tesoros en el s. XVII, bien documentada en fuentes como procesos de Inquisición, relacionada con el exilio y posterior expulsión de los moriscos. Palabras clave. Cultura Ibérica; Austrias; moneda; resello; tesoro.
The hitherto undocumented sword from the collection of the Museo Histórico Municipal de Baena, Córdoba (Spain) is discussed. The sword is of unknown provenance but from its typology is judged to be Roman and could come from a site on the Iberian Peninsula.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.