Psykhe (Santiago) 2020
DOI: 10.7764/psykhe.29.1.1225
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Vulnerabilidad y Exigibilidad de Derechos: la Perspectiva de Niños, Niñas y Adolescentes

Abstract: Se presenta un estudio de casos múltiple, constituido por casos típicos de vulneración de derechos, en el que cada uno de los 16 niños, niñas o adolescentes participantes constituyó un caso. Desde un enfoque de psicología social comunitaria, se analizaron los sentidos y significaciones que construyen niños, niñas y adolescentes en territorios de vulnerabilidad psicosocial, en torno a su vida cotidiana y a su situación de acceso a derechos. Se desarrolló un estudio exploratorio-descriptivo con enfoque cualitati… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 7 publications
(8 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Niñas, niños y adolescentes son actores sociales importantes que habitan los espacios colectivos y que se ven influidos por estos, por lo que su bienestar debe plantearse desde una postura de dignidad y desarrollo humano (Cely, 2015;Mieles & Acosta, 2012). Estudios como el presenten permiten visibilizar la manera en que se configuran las formas de relacionarse de niños, niñas y adolescentes en distintos contextos (Lenta & Zaldúa, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Niñas, niños y adolescentes son actores sociales importantes que habitan los espacios colectivos y que se ven influidos por estos, por lo que su bienestar debe plantearse desde una postura de dignidad y desarrollo humano (Cely, 2015;Mieles & Acosta, 2012). Estudios como el presenten permiten visibilizar la manera en que se configuran las formas de relacionarse de niños, niñas y adolescentes en distintos contextos (Lenta & Zaldúa, 2020).…”
Section: Discussionunclassified
“…El reconocer la vivencia que tienen los NNA sobre las condiciones que forman parte de sus derechos permite continuar intentando sobrepasar la cultura centrada en la mirada del adulto (Bácares, 2019). Así mismo, darle palabra a esos niños, niñas y adolescentes permitiría reconocer los sentidos y significados que han incorporado discursos sociales que delimitan sus formas de interacción en distintos contextos (Lenta & Zaldúa, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…Así, la vulnerabilidad está asociada con riesgos y amenazas múltiples que determinan la capacidad de respuesta para anticiparse, sobrevivir o resistir a dinámicas que pueden desencadenar exclusión social (Araujo, 2015). En consideración a esto, la vulnerabilidad social no se circunscribe exclusivamente a un tema de carencia socioeconómica, sino también a la fragilidad institucional y al debilitamiento de las redes sociales, familiares y comunitarias (Araujo, 2015;Lenta y Zaldúa, 2020). Por tanto, situarla como dimensión analítica implica considerar la relación entre el componente individual (emocional y simbólico), el componente social (relacional) y el componente programático (protección de las políticas sociales) (Lenta y Zaldúa, 2020).…”
Section: Debates En Torno a La Agencia Vulnerabilidades Y Resistenciasunclassified
“…En consideración a esto, la vulnerabilidad social no se circunscribe exclusivamente a un tema de carencia socioeconómica, sino también a la fragilidad institucional y al debilitamiento de las redes sociales, familiares y comunitarias (Araujo, 2015;Lenta y Zaldúa, 2020). Por tanto, situarla como dimensión analítica implica considerar la relación entre el componente individual (emocional y simbólico), el componente social (relacional) y el componente programático (protección de las políticas sociales) (Lenta y Zaldúa, 2020). Esta imbricación permite comprender múltiples factores que actúan en la articulación de dinámicas de vulnerabilidad, pero que, de acuerdo con las aportaciones feministas, serían una fuerza movilizadora, es decir, locus de resistencia contra distintas formas de poder (Gandarias, 2019;Nijensohn y Minici, 2017).…”
Section: Debates En Torno a La Agencia Vulnerabilidades Y Resistenciasunclassified