2020
DOI: 10.30827/profesorado.v24i2.15157
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Voces del alumnado gitano sobre su experiencia en la universidad

Abstract: La dimensión social de la educación superior es una clave fundamental en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta dimensión implica la necesidad de mejorar el acceso de algunos colectivos infrarrepresentados actualmente en la educación superior, entre los que se encuentran las personas gitanas. En España, en torno al 35% del total de la población tiene estudios superiores mientras que este porcentaje es tan sólo del 3,2% entre las personas gitanas (Secretariado Gitano, … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
4
0
5

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(9 citation statements)
references
References 7 publications
(7 reference statements)
0
4
0
5
Order By: Relevance
“…En línea con este planteamiento, hemos seguido las pautas de la metodología comunicativa (Vargas et al, 2004), siendo el método de investigación el estudio de casos (Curcic et al, 2018;Díez-Palomar et al, 2018) y el modelo de investigación el narrativo-biográfico (Cantón-Delgado, 2018;O'Nions, 2015), ya que hemos encontrado algunos antecedentes de estudios que emplean métodos cualitativos, de corte narrativo-biográfico, etnográfico o mediante entrevistas para abordar la continuidad educativa de la población gitana en los que nos hemos apoyado (Abajo & Carrasco, 2004;Baracsi, 2016;Goenechea & Gallego, 2020;Helakorpi et al, 2019).…”
Section: Métodounclassified
See 4 more Smart Citations
“…En línea con este planteamiento, hemos seguido las pautas de la metodología comunicativa (Vargas et al, 2004), siendo el método de investigación el estudio de casos (Curcic et al, 2018;Díez-Palomar et al, 2018) y el modelo de investigación el narrativo-biográfico (Cantón-Delgado, 2018;O'Nions, 2015), ya que hemos encontrado algunos antecedentes de estudios que emplean métodos cualitativos, de corte narrativo-biográfico, etnográfico o mediante entrevistas para abordar la continuidad educativa de la población gitana en los que nos hemos apoyado (Abajo & Carrasco, 2004;Baracsi, 2016;Goenechea & Gallego, 2020;Helakorpi et al, 2019).…”
Section: Métodounclassified
“…La continuidad educativa de la población gitana, cómo lograr su éxito escolar y disminuir su fracaso o abandono, sigue siendo objeto de investigaciones recientes a nivel nacional e internacional (Alexiadou, 2019;Curcic et al, 2018;Díez-Palomar et al, 2018;Dimitrova, Ferrer-Wreder, et al, 2018;Dimitrova, Johnson, et al, 2018;Goenechea & Gallego, 2020;Helakorpi et al, 2019;Lorenzo Moledo et al, 2020;Rostas & Kostka, 2014). Sin embargo, la educación del pueblo gitano sigue siendo un asunto poco investigado, la mayor parte de los estudios se han centrado en la exclusión y no han predominado los estudios que den voz al pueblo gitano y contribuyan a incrementar su éxito educativo para contribuir a mejorar su situación en nuestro país (Abajo & Carrasco, 2004;Goenechea & Gallego, 2020;Lorenzo Moledo et al, 2020). Si bien a nivel internacional es frecuente el término de roma, en España el término predominante es el de gitano, motivo por el cual lo empleamos, como en estudios previos (Goenechea & Gallego, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
See 3 more Smart Citations