2015
DOI: 10.1016/j.ejbt.2015.06.007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Use of AFLP markers to estimate molecular diversity of Phakopsora pachyrhizi

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
4
0
1

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(5 citation statements)
references
References 26 publications
0
4
0
1
Order By: Relevance
“…Por lo tanto, el análisis usando marcadores SCAR es simple, rápido y fácil de ejecutar (Yuakianti & Shiraishi, 2010). Otra técnica empleada es AFLP, Fragmentos Polimórficos Amplificados al Azar, en esta técnica se basa en la amplificación por PCR de fragmentos que originados por enzimas de restricción, de esta forma se combinan los fundamentos de las técnicas RFLP y PCR, al igual que RAPD es de herencia dominante y ha sido utilizada ampliamente para caracterizar la diversidad genética de fitopatógenos (Becerra & Paredes, 2000;Mayer et al, 2010;Dos Santos et al 2013;Casanovas et al 2013;Rocha et al 2015). como para analizar la diversidad genética de poblaciones de M. chitwoodi y M. fallax, donde se demostró la presencia de diversos grupos poblacionales de estos nematodos (Fargette et al, 2005), así mismo se ha utilizado esta técnica en combinación con marcadores RAPD, demostrando que la diversidad de poblaciones de M. incognita provenientes de cultivos de algodón en el estado de Bahía no se encuentra relacionada con la virulencia en relación a accesiones resistentes, lo que podría deberse a la presencia de 1 o 2 genes de resistencia en estos cultivares (Lopes et al, 2019) Existen otras técnicas para la identificación molecular de Meloidogyne como la técnica LAMP (Amplificación isotérmica de ADN mediada por asas), que puede amplificar grandes cantidades de ADN con gran precisión, en un tiempo corto y además como es isotérmica puede realizarse a una sola temperatura estable, lo que resulta en que no necesita del uso del termociclador y los productos que derivan de la reacción pueden ser observados a simple vista en tubos de reacción, empleando colorantes de ligación al ADN (Mori & Notomi, 2009).…”
Section: Identificación Molecularunclassified
“…Por lo tanto, el análisis usando marcadores SCAR es simple, rápido y fácil de ejecutar (Yuakianti & Shiraishi, 2010). Otra técnica empleada es AFLP, Fragmentos Polimórficos Amplificados al Azar, en esta técnica se basa en la amplificación por PCR de fragmentos que originados por enzimas de restricción, de esta forma se combinan los fundamentos de las técnicas RFLP y PCR, al igual que RAPD es de herencia dominante y ha sido utilizada ampliamente para caracterizar la diversidad genética de fitopatógenos (Becerra & Paredes, 2000;Mayer et al, 2010;Dos Santos et al 2013;Casanovas et al 2013;Rocha et al 2015). como para analizar la diversidad genética de poblaciones de M. chitwoodi y M. fallax, donde se demostró la presencia de diversos grupos poblacionales de estos nematodos (Fargette et al, 2005), así mismo se ha utilizado esta técnica en combinación con marcadores RAPD, demostrando que la diversidad de poblaciones de M. incognita provenientes de cultivos de algodón en el estado de Bahía no se encuentra relacionada con la virulencia en relación a accesiones resistentes, lo que podría deberse a la presencia de 1 o 2 genes de resistencia en estos cultivares (Lopes et al, 2019) Existen otras técnicas para la identificación molecular de Meloidogyne como la técnica LAMP (Amplificación isotérmica de ADN mediada por asas), que puede amplificar grandes cantidades de ADN con gran precisión, en un tiempo corto y además como es isotérmica puede realizarse a una sola temperatura estable, lo que resulta en que no necesita del uso del termociclador y los productos que derivan de la reacción pueden ser observados a simple vista en tubos de reacción, empleando colorantes de ligación al ADN (Mori & Notomi, 2009).…”
Section: Identificación Molecularunclassified
“…Subsequently, we recorded each band (monomorphic or polymorphic) in a dominant manner and transformed into either a 0 (absent) or 1 (present) matrix based on interpretations from GeneScan 3.1 (Applied Biosystems). Only bands scored unequivocally were included in the analysis (Rocha et al, 2015). In assessing the recovered fragments, we did not account for polyploidy because P. villosa was known to be diploid (2n = 40; Li et al, 2012).…”
Section: Dna Extraction and Aflp Scoringmentioning
confidence: 99%
“…Phakopsora pachyrhizi isolates can be characterized based on their DNA sequence variations, especially in the internal transcribed spacer (ITS) region and the gene encoding an ADP‐ribosylation factor (ARF) (Freire et al., ; Jorge et al., ; Zhang et al., ). In addition, AFLP and SSR markers have been used to characterize the molecular diversity of P. pachyrhizi across its genome (Rocha et al., ; Twizeyimana et al., ). Populations show relatively little variation between locations and more variation within a location (Jorge et al., ; Rocha et al., ; Twizeyimana et al., ).…”
Section: Phakopsora Pachyrhizi Interactions With Rpp Genesmentioning
confidence: 99%
“…In addition, AFLP and SSR markers have been used to characterize the molecular diversity of P. pachyrhizi across its genome (Rocha et al., ; Twizeyimana et al., ). Populations show relatively little variation between locations and more variation within a location (Jorge et al., ; Rocha et al., ; Twizeyimana et al., ). This may indicate that inoculum is widely dispersed between locations by wind currents, yet new variation is created over time in a particular location (Jorge et al., ).…”
Section: Phakopsora Pachyrhizi Interactions With Rpp Genesmentioning
confidence: 99%
See 1 more Smart Citation