2020
DOI: 10.3145/epi.2020.jul.12
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018

Abstract: We analyzed the results obtained for the total count between 2007 and 2018 of (1) doctoral theses defended in the 55 universities with undergraduate and/or graduate studies in communication that offer doctoral degrees, (2) competitive projects in state calls in the social sciences and humanities areas where the object of study includes a socially significant dimension of “communication” practices, and (3) papers resulting from R&D projects published in reference journals in the area of communication. These… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
15

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

3
4

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(16 citation statements)
references
References 20 publications
0
1
0
15
Order By: Relevance
“…Por ello podemos comparar el resultado obtenido de este acercamiento con el que han presentado otras aproximaciones a la meta-investigación analizando esta perspectiva de género. Pues bien, el porcentaje de un 33% de grupos de investigación dirigido por mujeres que se obtiene en este estudio se relaciona con la media de 29,2% de proyectos I+D dirigidos también por mujeres (Lozano et al, 2020). Por tanto, se puede observar el techo de cristal denunciado en otros textos (Martín Algarra et al, 2018;Caffarel et al, 2018c); Izquierdo et al, 2020) en los que se pone en evidencia que las mujeres Ips.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Por ello podemos comparar el resultado obtenido de este acercamiento con el que han presentado otras aproximaciones a la meta-investigación analizando esta perspectiva de género. Pues bien, el porcentaje de un 33% de grupos de investigación dirigido por mujeres que se obtiene en este estudio se relaciona con la media de 29,2% de proyectos I+D dirigidos también por mujeres (Lozano et al, 2020). Por tanto, se puede observar el techo de cristal denunciado en otros textos (Martín Algarra et al, 2018;Caffarel et al, 2018c); Izquierdo et al, 2020) en los que se pone en evidencia que las mujeres Ips.…”
Section: Discussionunclassified
“…En el proyecto MapCom1, ya finalizado, se identificaron y estudiaron 315 proyectos nacionales concedidos entre 2007 a 2018 (Lozano et al, 2020) a través de los datos facilitados por el Ministerio. En este artículo hemos estudiado los proyectos nacionales que los grupos declaran haber obtenido en sus webs y que documentan con el número de referencia, y, que como acabamos de señalar, son 214.…”
Section: Grupos Y Proyectos Competitivos Nacionales Y Europeosunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Así, la producción que se engloba en un campo académico de estudio debe ser considerada como un indicio fehaciente del atractivo que dicho ámbito genera en el seno de la comunidad científica (Pérez-Montoro, 2016). Desde este planteamiento, la literatura hispánica (por ende, de España e Hispanoamérica) circunscrita al terreno de la comunicación ha protagonizado, desde 2005, un incremento constante (Fernández-Quijada;Masip, 2013;Lozano-Ascencio et al, 2020;Masip, 2011), aunque no paulatino. De hecho, la abundante metainvestigación llevada a cabo en España nota "una proliferación en el número general de artículos y revistas" (Goyanes;Rodríguez-Gómez, 2018: 549).…”
Section: Introducción Y Antecedentesunclassified
“…Desde una perspectiva de género, Martín-Algarra, Serrano-Puche y Rebolledo (2018) determinan que el 50,35% de las 977 tesis doctorales defendidas en España entre 2007 y 2013 son escritas por mujeres. Este dato se incrementa hasta el 52,8% si se tiene en cuenta el período (Lozano-Ascencio et al, 2020. No obstante, este predominio femenino en la realización de tesis aún no se traduce en una mayor proporción de autoras frente a autores de artículos en las principales revistas españolas del área, dándose, en 2018, una proporción de 54% vs. 46% a favor de los hombres (Lozano-Ascencio et al, 2020).…”
Section: Introducción Y Antecedentesunclassified