2015
DOI: 10.1177/0957926515605960
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

To lead without governing in the knowledge society: The enlightened despotism in European techno-corporative discourse

Abstract: Over the last few decades, the process of governing in the European Union (EU) has come to mean a whole series of activities conducted by social, political, and administrative actors, which guide, direct, control, and administrate society. The relationship between these actors in the governmental process is not hierarchical, but polycentric and mutually dependent. Therefore, the techno-corporatism alliance is formed by an epistemic community along with the industrial and financial lobbies. It organizes society… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2017
2017
2017
2017

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 14 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Por ello, el uso del discurso tecno-científico contribuye a construir una imagen y un ethos que se revelan estratégicos no solo por las reformas y acciones propuestas sino, sobre todo, por los actores productores de dichas acciones. Las convenciones del discurso tecno-científico están así presentes en los textos: se usan palabras técnicas y específicas, se realizan muchos procesos por medio de nominalizaciones y no de verbos (Maniglio, 2015) y, como hemos visto en el último apartado, con frecuencia la interdiscursividad consiste en mezclar convenciones de distintos géneros.…”
Section: Unidad En Diferencias (Coherencia E Intertextualidad)unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Por ello, el uso del discurso tecno-científico contribuye a construir una imagen y un ethos que se revelan estratégicos no solo por las reformas y acciones propuestas sino, sobre todo, por los actores productores de dichas acciones. Las convenciones del discurso tecno-científico están así presentes en los textos: se usan palabras técnicas y específicas, se realizan muchos procesos por medio de nominalizaciones y no de verbos (Maniglio, 2015) y, como hemos visto en el último apartado, con frecuencia la interdiscursividad consiste en mezclar convenciones de distintos géneros.…”
Section: Unidad En Diferencias (Coherencia E Intertextualidad)unclassified
“…Tras las últimas tres décadas, en efecto, con la difusión del saber en las dinámicas del progreso técnico y en la organización productiva, los economistas, los políticos, los científicos, así como gran parte de la sociedad civil e intelectual convienen que el conocimiento y la tecnología, sobre todo la comunicativa, se han impuesto de forma ineluctable, como componentes fundamentales para el crecimiento económico. Desde la perspectiva crítica (González de Requena Farré, 2010;Innerarity, 2011;Maniglio, 2015;Matsuura, 2005;Mattelart, 2006;Restakis, 2015;Rubio, 2003;Serrano & Crespo, 2002;Sierra Caballero, 2006) hay que rescatar cómo este "hecho indiscutible" −esta incontestable noción de sociedad como una acción político-económica− determina nuevas experiencias del mundo, transformaciones y problemáticas sociales. Los antagonismos capital-trabajo y los conflictos políticos inmanentes a este desarrollo de la relación saber/poder (Vercellone, 2006a), en efecto, se dirigen gracias a un sistema de gobernanza comunitario (Kim, 2004), caracterizado por una alianza tecno-científica que tiende a favorecer la convergencia de los proyectos de Sociedad de la Información y del Conocimiento con teorías y producciones científicas como las del Crecimiento Endógeno, del Capital Humano, de las competencias sociales y de la Economía del Conocimiento (Maniglio, 2016).…”
Section: Introductionunclassified