2017
DOI: 10.12795/araucaria.2017.i37.16
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El discurso tecnopolítico de la gobernanza europea: un análisis crítico del discurso (ACD) de las políticas post-Lisboa

Abstract: ResumenEn las últimas dos décadas, en el proceso de gobernanza de la Unión Europea se ha ido debilitando progresivamente la importancia del sentido específicamente intelectual de la ideología, en favor de los procesos técnicos de resolución de problemas. Un cambio que podríamos denominar de desintelectualización de la hegemonía. El consenso no se genera en torno a una visión del mundo, sino más bien en relación a qué grupo particular tiene que ser responsable de la gestión administrativa de la UE. El discurso … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 24 publications
(15 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…La propuesta que vincula la argumentación como forma discursiva con la resolución de problemas se evidencia implícitamente en la metodología seguida por Maniglio (2017), quien estudia la nueva forma de gobernanza europea mediante un análisis del discurso de los organismos multilaterales que aplica el esquema: tema, problema, evaluación, resolución. En este caso, el texto se arma a partir de un problema y se evalúan razones para justificar la forma de darle solución a un problema.…”
Section: Fundamentación Teóricaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…La propuesta que vincula la argumentación como forma discursiva con la resolución de problemas se evidencia implícitamente en la metodología seguida por Maniglio (2017), quien estudia la nueva forma de gobernanza europea mediante un análisis del discurso de los organismos multilaterales que aplica el esquema: tema, problema, evaluación, resolución. En este caso, el texto se arma a partir de un problema y se evalúan razones para justificar la forma de darle solución a un problema.…”
Section: Fundamentación Teóricaunclassified
“…Este proceso que había comenzado en la década de los años 70 estableció partir de 1985 el "neocorporativismo", modelo asociado a una forma de gobernar (gobernanza) en el cual la gestión de funciones de naturaleza pública (educación, salud, vivienda, telecomunicaciones, entre otras) corrientemente atribuidas al Estado pasan a manos del sector privado de la economía, y se rigen por criterios de eficacia y eficiencia para la "resolución de problemas", hecho éste que intenta desplazar a la política (pospolítica 1 ) como forma de crear legitimidad e identidad (Marramao, 1989, en Labarriére y col. 2000, (Aguilar,2006). Este intento de desideologizar al estado y la sociedad, algunos autores lo consideran hoy una realidad demostrable en los países desarrollados (Maniglio;.…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation