2012
DOI: 10.5565/rev/athenead/v12n1.933
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

The BdV screen of memory and Ciutat d'Asunción boulevard at the Baró de Viver neighborhood (Barcelona): (re)thinking citizens' participation in urban design

Abstract: Resumen AbstractEn este artículo presentamos una experiencia de participación ciudadana para diseñar varios espacios públicos del barrio de Baró de Viver, en Barcelona. El objetivo es reflexionar en torno a la manera de entender la participación ciudadana en las agendas política y académica, el papel de los diferentes actores (ciudadanos, técnicos, políticos…) y las estrategias y métodos utilizados en las decisiones sobre el espacio de la ciudad. La experiencia se sitúa en la escala de diseño urbano que, por s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2015
2015
2021
2021

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

1
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Así, en 2004, en el marco del Plan Comunitario de Barrios iniciado en 2002, y en un proceso participativo para generar ideas de mejora del barrio de Baró de Viver, algo ocurrió. Así lo relatan Tomeu Vidal junto al resto de impulsores (Vidal et al, 2012):…”
Section: La Indisociable Relación Entre Lo Ambiental Y Lo Socialunclassified
“…Así, en 2004, en el marco del Plan Comunitario de Barrios iniciado en 2002, y en un proceso participativo para generar ideas de mejora del barrio de Baró de Viver, algo ocurrió. Así lo relatan Tomeu Vidal junto al resto de impulsores (Vidal et al, 2012):…”
Section: La Indisociable Relación Entre Lo Ambiental Y Lo Socialunclassified
“…Desde una aproximación cualitativa, la exploración de estos vínculos ha estado marcada por un fuerte énfasis en la participación de las personas y comunidades en los procesos de transformación espacial (Berroeta & Rodriguez, 2010;Vidal et al 2012) En estudios realizados por Perkins (Perkins & Long, 2002;Manzo & Perkins, 2006), se concluye que el Apego de lugar y el Sentido de Comunidad desempeñan un papel importante en la revitalización de los vecindarios. Más concretamente, se afirma que en los casos en donde no hay conexión emocional de las personas a los lugares, estas no suelen estar lo suficientemente comprometidas para trabajar con los vecinos e instituciones locales en el mejoramiento de su entorno.…”
Section: Vínculos Socioespaciales En Contextos De Transformación Y Deunclassified