2001
DOI: 10.2307/3455967
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Terratenientes, industriales y clase dominante en el ya antiguo debate sobre el desarrollo argentino

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2007
2007
2021
2021

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…El punto es relevante pues desmiente un juicio poco fundado pero muy difundido y persistente en los análisis sociológicos y politológicos sobre el sector, al que ya brevemente aludimos: el que sostiene que él, pese a la pérdida de gravitación económica experimentada desde los años treinta hasta fines de siglo, habría retenido un contundente poder de veto frente a políticas distributivas e industrialistas, que ejerció en forma recurrente y por lo general efectiva. Lo que se supone corroborado en distintos planos: los intereses agropecuarios habrían gravitado decisivamente en los golpes de Estado y en las políticas aplicadas por los gobiernos de ellos resultantes, y su alianza con grandes industriales, inversores externos y las finanzas, integrando un polo conservador contrario a la intervención estatal, a las políticas distributivas y de aliento al consumo, habría estado en el origen de la inestabilidad que caracterizó la vida económica e institucional argentina desde aquel entonces (sobre la tesis del "empate estratégico" entre una coalición conservadora y una populista en estos términos, véanse Portantiero [1973Portantiero [ y 1977; sobre los esfuerzos modernizadores, orientados a desactivar a los "sectores tradicionales" del agro y completar la industrialización, para romper ese bloqueo, O`Donnell [1977 y 1982]; y una revisión reciente del tema, Schvarzer [2001]).…”
Section: Los Saldos Políticos De La Crisis: Impacto Discordante unclassified
“…El punto es relevante pues desmiente un juicio poco fundado pero muy difundido y persistente en los análisis sociológicos y politológicos sobre el sector, al que ya brevemente aludimos: el que sostiene que él, pese a la pérdida de gravitación económica experimentada desde los años treinta hasta fines de siglo, habría retenido un contundente poder de veto frente a políticas distributivas e industrialistas, que ejerció en forma recurrente y por lo general efectiva. Lo que se supone corroborado en distintos planos: los intereses agropecuarios habrían gravitado decisivamente en los golpes de Estado y en las políticas aplicadas por los gobiernos de ellos resultantes, y su alianza con grandes industriales, inversores externos y las finanzas, integrando un polo conservador contrario a la intervención estatal, a las políticas distributivas y de aliento al consumo, habría estado en el origen de la inestabilidad que caracterizó la vida económica e institucional argentina desde aquel entonces (sobre la tesis del "empate estratégico" entre una coalición conservadora y una populista en estos términos, véanse Portantiero [1973Portantiero [ y 1977; sobre los esfuerzos modernizadores, orientados a desactivar a los "sectores tradicionales" del agro y completar la industrialización, para romper ese bloqueo, O`Donnell [1977 y 1982]; y una revisión reciente del tema, Schvarzer [2001]).…”
Section: Los Saldos Políticos De La Crisis: Impacto Discordante unclassified
“…En las últimas décadas se llevó adelante una persistente producción académica asociada al estudio de las trayectorias de empresarios que actuaron Studies in Social Sciences Review, Curitiba, v.2, n.3, p.35-51, sep./dec., 2021 durante la segunda mitad del siglo XIX en la región pampeana. Este conjunto variado de investigaciones se apoyan en la hipótesis que la incipiente burguesía agraria apostó a la diversificación de sus actividades econó-micas, permitiéndole generar mecanismos destinados tanto a aprovechar oportunidades como amortiguar perjuicios (Sábato, 1988;Bonaudo & Sonzogni, 2000a;Hora, 2001Hora, y 2003Schvarzer, 2001;Regalsky, 2005;Bonaudo, 2006, entre muchos otros). En este contexto histórico-económico, las condiciones materiales contribuyen a la structuración de las relaciones sociales; siendo el espacio el eje fundamental para la construcción de las mismas debido a que, como una clase de cultura material, puede determinar o influenciar en el comportamiento de los grupos sociales que los habitaron (Barrett, 1988;Delle et al, 2000y Senatore 2004).…”
Section: Introductionunclassified
“…2 Parte del debate en Eduardo Sartelli (1996), Juan Manuel Palacio (1996) y Fernando Rocchi (1996). Para una perspectiva que incluye a los industriales, ver Jorge Schvarzer (2001).…”
Section: Introductionunclassified