2018
DOI: 10.21149/8815
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México,actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016

Abstract: Overweight-obesity increased in girls and females, mainly from rural areas. Strategies focued in containing this phenomenon are encouraged to implement in this context.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

8
63
2
38

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

2
6

Authors

Journals

citations
Cited by 124 publications
(111 citation statements)
references
References 25 publications
8
63
2
38
Order By: Relevance
“…En el estado de Morelos, donde se desarrolló el presente estudio, las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron similares a las nacionales (19.9 y 14.7%, respectivamente). 1 Uno de los factores protectores para el sobrepeso y la obesidad es la práctica regular de la actividad física (AF). 2,3 Asimismo, la AF está asociada con varios beneficios para la salud física y cognitiva de niños en edad escolar, aun en presencia de obesidad y comorbilidades asociadas.…”
Section: Introductionunclassified
“…En el estado de Morelos, donde se desarrolló el presente estudio, las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron similares a las nacionales (19.9 y 14.7%, respectivamente). 1 Uno de los factores protectores para el sobrepeso y la obesidad es la práctica regular de la actividad física (AF). 2,3 Asimismo, la AF está asociada con varios beneficios para la salud física y cognitiva de niños en edad escolar, aun en presencia de obesidad y comorbilidades asociadas.…”
Section: Introductionunclassified
“…Por otro lado, al analizar el consumo de patrones dietarios por categorías de ICB, se encontró que a mayor nivel se da un mayor consumo del patrón menos saludable (bajo: 43%; IC95%:33.4-53.2; medio: 63.7%; IC95%:55.7-71.1 y alto; 84.5%; IC95%:76.6-90.0; p<0.0001), lo que puede deberse a que se tiene mayor acceso a alimentos discrecionales. 36 No se encontraron diferencias significativas por tipo de localidad, sin embargo, dada la tasa de aumento en las localidades rurales que se ha observado en las Ensanut anteriores 3,4 podría esperarse que en próximos años ésta supere la prevalencia de las localidades urbanas, como se observa en estudios de Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica, los cuales mostraron mayor tasa de aumento en adolescentes de localidades rurales y mayores posibilidades de SP+O que en las urbanas. 37,38 El método de dieta utilizado para este estudio fue una frecuencia de consumo de alimentos, la cual tiene algunas limitaciones como errores de medición o sesgo de memoria, aunado a que no hay una metodología específica para el tratamiento de los datos y su limpieza.…”
Section: Discussionunclassified
“…los hombres adolescentes, en quienes la prevalencia de SP+O ha sido menor que en las mujeres (29.3% en 2006, 34.1% en 2012 y 33.5% en 2016) y no se han identificado diferencias significativas entre las diferentes encuestas. 3,4 Un análisis sobre la tendencia de SP+O en escolares y adolescentes mexicanos de 1988 a 2012 señala que la tasa de aumento en las prevalencias ha sido más alta en las localidades rurales. 3 De 2012 a 2016 el aumento fue de 9.5 puntos porcentuales, mientras que no hubo diferencia significativa en las localidades urbanas.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este sentido, habría que reconsiderar los criterios de inclusión del programa de desayunos escolares y vincularlos con criterios nutricionales dadas las altas prevalencias de sobrepeso y obesidad en escolares en nuestro país. 16 Al respecto, tanto la información de la Ensanut MC 2016 17 como la información del Registro Nacional de Peso y Talla, 18 refieren una prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad de alrededor de 32.0%.…”
Section: Discussionunclassified