2014
DOI: 10.1016/s0187-358x(14)72567-5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sistemas de acceso y consulta en los diarios digitales españoles

Abstract: IntroducciónL os contenidos que albergan los medios de comunicación en Internet se han convertido en un recurso trascendental, no sólo por su valor informativo sino también por su carácter patrimonial. Actualmente, los medios de comunicación digitales se consideran una fuente de información inestimable, desde un punto de vista general y no sólo periodístico, cuya unicidad en muchas ocasiones les confiere un valor incalculable.Los diarios digitales son los que, desde su aparición en Internet, han marcado la pau… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
1
0
1

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 9 publications
(1 reference statement)
0
1
0
1
Order By: Relevance
“…PAXBCM utiliza, por un lado, tanto el Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios O SAAC (Codina y otros, 2014) como el Sistema de la Evaluación de Recursos Digitales en Línea (Codina, 2000). Asimismo, para su confección hemos consultado también la propuesta del Sistema de análisis de hemerotecas de prensa digital (Guallar y otros, 2012), así como el sistema de acceso y consulta en los diarios digitales españoles (Nuño, 2014) y el protocolo de análisis de periodismo en bases de datos y buscabilidad de la información (Linares y otros, 2016). De este modo, cada uno de los parámetros utilizados en el análisis y la puntuación que otorgan sus indicadores siguen las pautas principales marcadas por las metodologías señaladas, especialmente el SAAC.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…PAXBCM utiliza, por un lado, tanto el Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios O SAAC (Codina y otros, 2014) como el Sistema de la Evaluación de Recursos Digitales en Línea (Codina, 2000). Asimismo, para su confección hemos consultado también la propuesta del Sistema de análisis de hemerotecas de prensa digital (Guallar y otros, 2012), así como el sistema de acceso y consulta en los diarios digitales españoles (Nuño, 2014) y el protocolo de análisis de periodismo en bases de datos y buscabilidad de la información (Linares y otros, 2016). De este modo, cada uno de los parámetros utilizados en el análisis y la puntuación que otorgan sus indicadores siguen las pautas principales marcadas por las metodologías señaladas, especialmente el SAAC.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Despite the importance that journalistic content curation has for the study of the efficiency of the search engines and retrieval systems of news databases (increasingly more numerous), few studies have been performed in this respect in Spain. Most research was conducted at the end of the twentieth and at the beginning of the twenty‐first century (Fuentes and González, 1998; Jiménez, González and Fuentes, 1999, 2000; García and González, 2001; Crestani, De la Fuente and Vegas, 2001; Bechini, Burguillos and Diaz, 2001; Abadal, 2002; Rodríguez y Giménez, 2004; Martínez, 2008; Guallar and Abadal, 2009, 2010; Guallar, 2012; Nuño, 2014). All these authors concur that the selective retrieval of information requires documentary databases that allow for combining several search fields (both descriptive and content‐related), in order to enable users to filter and narrow down the results obtained until encountering those news pieces of real interest to them.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%