2013
DOI: 10.22456/1982-8918.41485
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Sistema De Medición De La Calidad De La Educación Física Chilena: Un Análisis Crítico

Abstract: Este trabalho analisa, de maneira qualitativa e crítica, o sistema de avaliação utilizado pelo Ministério de Educação do Chile para medir a qualidade da educação física como matéria do currículo escolar. Em geral, os procedimentos de análises utilizados se basearam nas propostas de fragmentação e articulação da “Grounded Theory”. Concluímos que este sistema não responde ao conceito de qualidade explícito previamente; mostra uma limitação conceitual importante na relação da saúde e da condição física; estabelec… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
3
0
6

Year Published

2015
2015
2022
2022

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(9 citation statements)
references
References 5 publications
0
3
0
6
Order By: Relevance
“…Dicha situación, se ve reflejada en los altos índices de segregación escolar, falta de reconocimiento a la profesión docente y agobio del profesorado (Campos-Martínez y Guerrero, 2016;Contreras y Macías, 2002;García-Huidobro, 2007;Mujica y Orellana, 2019;Oliva, 2008;Puga, 2011;Cavieres, 2014). Tal como se ha señalado, el currículo escolar chileno ha sido muy criticado por su carácter reproductivo de los aprendizajes y su perspectiva tecnocrática dominante de estandarización (Donoso, 2005;Moreno, Gamboa y Poblete, 2014;Moreno, Rivera y Trigueros, 2014;Oliva y Gascón, 2016). Por ello, es imprescindible que sucedan cambios profundos en la educación escolar chilena, para así avanzar hacia una educación transformadora, crítica, basada en el diálogo, el amor y la cooperación (Carter-uillier y Moreno, 2018;Freire, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
“…Dicha situación, se ve reflejada en los altos índices de segregación escolar, falta de reconocimiento a la profesión docente y agobio del profesorado (Campos-Martínez y Guerrero, 2016;Contreras y Macías, 2002;García-Huidobro, 2007;Mujica y Orellana, 2019;Oliva, 2008;Puga, 2011;Cavieres, 2014). Tal como se ha señalado, el currículo escolar chileno ha sido muy criticado por su carácter reproductivo de los aprendizajes y su perspectiva tecnocrática dominante de estandarización (Donoso, 2005;Moreno, Gamboa y Poblete, 2014;Moreno, Rivera y Trigueros, 2014;Oliva y Gascón, 2016). Por ello, es imprescindible que sucedan cambios profundos en la educación escolar chilena, para así avanzar hacia una educación transformadora, crítica, basada en el diálogo, el amor y la cooperación (Carter-uillier y Moreno, 2018;Freire, 2004).…”
Section: Discussionunclassified
“…Número 1. Enero -Junio 2022 ISSN: 2745-0333 (En línea) Poblete, 2014;Moreno, Rivera y Trigueros, 2014;Moreno y Poblete, 2016;Moreno, 2018;Mujica, 2020a). Al respecto, un reciente estudio sobre la valoración del cuerpo en la juventud logró reconocer la vigencia de esta concepción objetivista.…”
Section: De Acuerdo Conunclassified
“…Asimismo, su currículo ha sido parte de un acto de significación ideológica neoliberal; legitima estructuras sociales, económicas, políticas y culturales hegemónicas, además de las desigualdades materiales y simbólicas que las constituyen (Plá, 2016). Además, reiteradamente se han realizado críticas al currículo escolar chileno sobre el carácter reproductivo de los aprendizajes y la perspectiva tecnocrática dominante de estandarización (Donoso, 2005;Moreno, Gamboa y Poblete, 2014;Moreno, Rivera y Trigueros, 2014;Oliva y Gascón, 2016). Principalmente, porque ha convertido el acto de educar en un proceso rígido, con una estructura lineal y vertical, donde la docencia debe procurar no salirse de los márgenes establecidos, en una lógica bancaria de la educación (Freire, 1978).…”
Section: Transformar La Lógica Del Currículo Escolar Chilenounclassified