2012
DOI: 10.4067/s0718-48082012000100004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Síntomas de depresión, ansiedad y estrés post-traumático en adolescentes siete meses después del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile

Abstract: ResumenEl 27 de febrero de 2010, Chile vivió uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia, provocando serias consecuencias en la salud mental de las personas. El objetivo del presente estudio fue dar una primera evaluación del impacto de dicho fenómeno en la salud mental de los adolescentes. Un total de 304 adolescentes fueron evaluados en depresión, ansiedad y trastorno de estrés post-traumático. Los resultados indican un aumento en la incidencia de todos los desórdenes, corroborando al género… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

3
8
2
7

Year Published

2013
2013
2022
2022

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 22 publications
(21 citation statements)
references
References 41 publications
3
8
2
7
Order By: Relevance
“…En Chile, aún no hay publicaciones de efectos en salud mental del terremoto/maremoto del 27 de febrero en pacientes menores de 13 años, sólo existen reportes y estimados en poblaciones de mayor edad 22,33,34 . En la tabla 6 se comparan las diferentes prevalencias de TEPT observadas en estudios chilenos.…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations
“…En Chile, aún no hay publicaciones de efectos en salud mental del terremoto/maremoto del 27 de febrero en pacientes menores de 13 años, sólo existen reportes y estimados en poblaciones de mayor edad 22,33,34 . En la tabla 6 se comparan las diferentes prevalencias de TEPT observadas en estudios chilenos.…”
Section: Discussionunclassified
“…Se muestra la prevalencia de TEPT sin relación a un desastre en una población desde los 15 años en adelante con la escala DIS-III-R 33,34 , con un estudio realizado en adolescentes de 13 a 19 años luego del terremoto/maremoto del 27 de febrero de 2010 que aplicó la escala CPSS siete meses después del desastre en la Octava Región 28 y los resultados obtenidos en el presente trabajo, evidenciándose que estos últimos muestran prevalencia significativamente más elevada en ambos sexos; además, este estudio muestra un mayor riesgo de TEPT en niños de menor edad. Estos resultados apoyan la evidencia respecto a que los niños de menor edad son una población de riesgo 23,24,26 (concepto aún en discusión), aunque se debe considerar que ambos estudios evaluaron diferentes localidades, siendo el de Díaz et al 22 , aplicado en una ciudad que sólo fue afectada por el terremoto y no por maremoto, lo que podría ser otro factor que influyó en las importantes diferencias.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Asimismo, el incremento de vulnerabilidad que experimentan las mujeres, respecto de los varones, ante la mayoría de los desastres naturales, podría estar influenciado por factores individuales representados por las habilidades de afrontamiento y de los rasgos de personalidad, y por factores del contexto social y de problemáticas de género que se reproducen y se profundizan en situaciones críticas como los desastres naturales. Estas diferencias, sumadas a los niveles de exposición al desastre pueden ser determinantes para la presencia de síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de estrés postraumático en las mujeres 30 .…”
Section: Aspectos éTicosunclassified