2014
DOI: 10.6018/rie.32.1.162501
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Propiedades psicométricas del Inventario de Cociente Emocional EQ-i:YV en alumnos superdotados y talentosos

Abstract: RESUMEN El objetivo del estudio fue conocer las propiedades psicométricas del Emotional QuotientInventory-Young Version (EQ-i:YV; Bar-On & Parker, 2000), utilizando una muestra de estudiantes superdotados y talentosos identificados de acuerdo al protocolo propuesto por Castelló y Batlle (1998)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

1
3
0
8

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(12 citation statements)
references
References 12 publications
1
3
0
8
Order By: Relevance
“…There is also a fifth scale, positive impression, created to measure the extent to which subjects respond randomly or distort their responses as a result of the social desirability bias. As with several previous studies (Hassam & Sader, 2005;Parker et al, 2005;Sáinz, Ferrándiz, Fernández, & Ferrando, 2014;Ugarriza & Pajares, 2005), this fifth scale was not taken into consideration (items 3, 7, 11, 15, 20 and 25) in the presentation of the findings. The questionnaire uses a Likert-type scale with four response options ranging from "very seldom or not true of me" to "very often true of me or true of me" and was recently validated with a Spanish sample (Esnaola, Freeman, Sarasa, Fernández-Zabala, & Axpe, 2016).…”
Section: Instrumentsmentioning
confidence: 99%
“…There is also a fifth scale, positive impression, created to measure the extent to which subjects respond randomly or distort their responses as a result of the social desirability bias. As with several previous studies (Hassam & Sader, 2005;Parker et al, 2005;Sáinz, Ferrándiz, Fernández, & Ferrando, 2014;Ugarriza & Pajares, 2005), this fifth scale was not taken into consideration (items 3, 7, 11, 15, 20 and 25) in the presentation of the findings. The questionnaire uses a Likert-type scale with four response options ranging from "very seldom or not true of me" to "very often true of me or true of me" and was recently validated with a Spanish sample (Esnaola, Freeman, Sarasa, Fernández-Zabala, & Axpe, 2016).…”
Section: Instrumentsmentioning
confidence: 99%
“…En este caso, en el ámbito universitario es más útil construir un perfil de la IE del estudiante basado en rasgos de personalidad, es decir, el enfoque mixto, pues brinda un panorama general del funcionamiento del individuo, considerando además la evidencia acerca de la relación de la IE con el rendimiento académico (Páez & Castaño, 2015), en un contexto en que la evidencia científica demuestra que hay factores no cognitivos o de habilidad que también explican la varianza del rendimiento (Inzunza et al, 2015;Medrano, Moretti, & Ortiz, 2015).. En correspondencia con el enfoque mixto, el instrumento EQ-i (Bar-On, 1997) fue creado con el objetivo de evaluar cinco dimensiones de segundo orden de la IE (Intrapersonal, Interpersonal, Manejo del Estrés, Adaptabilidad, y Ánimo general), mediante 15 diferentes facetas o constructos de primer orden. La estructura interna del EQ-i fue analizada en diversos grupos, como niños y adolescentes (EQ-i: YV; Bar-On & Parker, 2000;Ferrándiz, Hernández, Bermejo, Ferrando, & Sáinz, 2012;Sáinz, Ferrándiz, Fernández, & Ferrando, 2014), y universitarios (López-Zafra, Pulido, & Berríos, 2014Parker, Keefer, & Wood, 2011). Asimismo, algunos estudios evaluaron su vinculación con constructos teóricamente afines y obtuvieron resultados confirmatorios respecto a la teoría de IE (Dawda, & Hart, 2000;Hemmati, Mills, & Kroner, 2004;Newsome, Day, & Catano, 2000).…”
Section: Introductionunclassified
“…Una revisión de los estudios psicométricos que analizó la estructura interna (Rios & Wells, 2014) del EQ-i en diferentes versiones, indicó que el método analítico factorial de partida fue el exploratorio (Ferrándiz et al, 2012;López-Zafra et al, 2014;Sáinz et al, 2014;Ugarriza, 2001;Ugarriza & Pajares, 2005), y con un predominio de la estrategia Little Jiffy (Kaiser, 1960;Componentes principales -valores Eigen > 1rotación varimax). Los resultados, en términos generales, no reflejaron la estructura pentafactorial original del instrumento, lo cual es una limitación seria a la generalización de la validez estructural del instrumento y de su teoría.…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta propuesta considera que la IE está formada por 5 factores y 15 competencias que son: Intrapersonal (autoconciencia emocional, asertividad, independencia, autoconcepto y auto-actualización), Interpersonal (empatía, responsabilidad social y manejo de las relaciones interpersonales), Manejo del Estrés (tolerancia al estrés y control de impulsos), Estado de ánimo (búsqueda-mantenimiento de la felicidad y optimismo) y Adaptación (Estrategias de solución de problemas, prueba de realidad y flexibilidad). El modelo de bienestar puede evaluarse a través un instrumento, el EQ-i (Bar-On, 2002), del cual hay un versión breve EQ-i Short Form (Parker, Keefer y Wood, 2011), de la que se han realizado diversas adaptaciones al español en su versión para escolares jóvenes (Sáinz, Ferrándiz, Fernández y Ferrando, 2014), adolescentes (Ferrándiz, Hernán-dez, Bermejo, Ferrando y Sáinz, 2012) o para población universitaria .…”
Section: Introductionunclassified
“…Actualmente, una de las líneas de investigación que más interés genera dentro del campo de la IE es el análisis del papel que juegan las emociones en el contexto educativo y, sobre todo, profundizar en la influencia de la variable IE a la hora de determinar tanto el éxito académico de los estudiantes como su adaptación escolar (Sáinz et al, 2014).…”
Section: Introductionunclassified