2022
DOI: 10.3989/redc.2022.2.1850
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Producción científica colombiana en psicología en Scopus desde el 2015 al 2019

Abstract: Este artículo tuvo como objetivo realizar un análisis bibliométrico en el periodo 2015 - 2019, de la producción científica en psicología colombiana indexada en Scopus. Los datos de los países latinoamericanos se recolectaron a través Scimago Journal & Country Rank. Las principales variables analizadas fueron el número total de documentos y de citaciones y el porcentaje de colaboración internacional; también se tuvo en cuenta los datos pertenecientes a las revistas colombianas en el área de psicología index… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 23 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Asociado al anterior indicador, está el aumento general en la producción académica en el campo de la psicología colombiana (Ardila & Pérez-Acosta, 2010a, 2010bGutiérrez et al, 2009;Pérez-Acosta & Perilla-Toro, 2006); sin que ello signifique dejar de lado el análisis pormenorizado y comparado a nivel mundial (García-Martínez et al, 2012), latinoamericano (Vasconcelos et al, 2008), y de aquellos enfocados en los sistemas de evaluación de la investigación (Vélez-Cuartas et al, 2014). Los grupos de investigación colombianos reflejan un incremento significativo de la producción académica (Puche-Navarro & Ossa, 2012), y en relación con otras disciplinas de las ciencias sociales, la psicología muestra mayor nivel de producción en Scopus (León-Cano et al, 2022). Otros estudios reflejan esa fertilidad de la psicología a través de análisis de las revistas colombianas de psicología (Ávila-Toscano et al, 2014;Acevedo-Triana et al, 2018;Salas et al, 2019) y de las redes de producción que se han consolidado en el territorio nacional (Ávila-Toscano & Marenco-Escuderos, 2016;López-López et al, 2022).…”
Section: Resultados De Convocatorias a Nivel Nacional Para Reconocimi...unclassified
“…Asociado al anterior indicador, está el aumento general en la producción académica en el campo de la psicología colombiana (Ardila & Pérez-Acosta, 2010a, 2010bGutiérrez et al, 2009;Pérez-Acosta & Perilla-Toro, 2006); sin que ello signifique dejar de lado el análisis pormenorizado y comparado a nivel mundial (García-Martínez et al, 2012), latinoamericano (Vasconcelos et al, 2008), y de aquellos enfocados en los sistemas de evaluación de la investigación (Vélez-Cuartas et al, 2014). Los grupos de investigación colombianos reflejan un incremento significativo de la producción académica (Puche-Navarro & Ossa, 2012), y en relación con otras disciplinas de las ciencias sociales, la psicología muestra mayor nivel de producción en Scopus (León-Cano et al, 2022). Otros estudios reflejan esa fertilidad de la psicología a través de análisis de las revistas colombianas de psicología (Ávila-Toscano et al, 2014;Acevedo-Triana et al, 2018;Salas et al, 2019) y de las redes de producción que se han consolidado en el territorio nacional (Ávila-Toscano & Marenco-Escuderos, 2016;López-López et al, 2022).…”
Section: Resultados De Convocatorias a Nivel Nacional Para Reconocimi...unclassified