2012
DOI: 10.1590/s0124-00642012000100014
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Prevalencia y factores de riesgo de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en terneros de ganado lechero de la zona noroccidental de la Sabana de Bogotá

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
8

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(6 citation statements)
references
References 12 publications
(19 reference statements)
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…Sin embargo, la prevalencia obtenida se aleja de los resultados registrados por Hernández y Cortés (17) , quienes determinaron la presencia de Cryptosporidium spp en el 4.9 % de las muestras analizadas, evidenciando que las buenas prácticas ganaderas y el conocimiento del comportamiento epidemiológico del parásito juegan un papel fundamental dentro del control de esta enfermedad.…”
unclassified
“…Sin embargo, la prevalencia obtenida se aleja de los resultados registrados por Hernández y Cortés (17) , quienes determinaron la presencia de Cryptosporidium spp en el 4.9 % de las muestras analizadas, evidenciando que las buenas prácticas ganaderas y el conocimiento del comportamiento epidemiológico del parásito juegan un papel fundamental dentro del control de esta enfermedad.…”
unclassified
“…El valor del IPC determinado en este estudio para la Jersey fue mayor a lo mencionado por Vargas-Leitón et al (2012), Gonzáles (2002) y Dávalos (2005). Similar para los de la raza Holstein que fue superior a lo determinado por Delgado & Franco, (2006), Ortiz (2006), Echeverri et al (2011) y Dávalos (2005. Así mismo para las de la raza Brown Swiss, fue mayor a lo obtenido por Sarapura (2014) y Deza (2007), pero similar a lo hallado por Olaguivel (2006).…”
Section: Discussionunclassified
“…La vaca Jersey llama la atención por su pequeño tamaño y su feminidad; y produce leche en cualquier sitio del mundo, en condiciones especiales (Delgado & Franco, 2006) tolerando mejor que ninguna otra raza lechera las temperaturas elevadas y húmedas, sin que afecte de manera desfavorable el rendimiento en producción (Gonzáles, 2002). A nivel de nuestro país, se disponen de registros e información procesada sobre la actividad reproductiva de las razas Brown Swiss en Puno (Deza, 2007;Olaguivel, 2006), Holstein y Jersey en Arequipa (Luna, 2002); y en la costa, en la región Lima, existen numerosos establos con ganado Holstein manejadas en confinamiento (Ortiz, 2006;Ortiz et al, 2009).…”
Section: Introductionunclassified
“…Luego, en 2010, se consigue un resultado de 22% para la prevalencia del protozoario en bovinos de la región de sabana centro, en el departamento de Cundinamarca (32). Para 2012 se reporta una prevalencia del 5% en terneros de razas lecheras, en la zona noroccidental de la sabana de Bogotá (33). Para ese mismo año, se publica una seroprevalencia de 38,5% Cryptosporidium en terneros neonatos de la sabana de Bogotá (34).…”
Section: -Animalesunclassified