2018
DOI: 10.30972/vet.2912779
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano en San Cosme (Corrientes, Argentina)

Abstract: <p>El agua destinada al consumo humano no debe contener ningún agente patógeno, siendo necesario realizar análisis para determinar microorganismos indicadores de contaminación. Así, bacterias coliformes fecales informan contaminación fecal y Pseudomonas aeruginosa señala deterioro o recontaminación del agua. Con el objeto de establecer la presencia de tales indicadores en una zona rural y evaluar la calidad microbiológica del agua para consumo humano, se investigaron dos tipos diferentes de fuentes de ag… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 3 publications
(3 reference statements)
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…Sin embargo, otro problema es que las muestras analizadas fueron obtenidas de diferentes partes del sistema de abastecimiento, muchas de ellas provienen de pozos de cemento, indicativos importantes que estarían repercutiendo en los niveles de contaminación reflejados en los elevados resultados que demuestran los análisis microbiológicos. Resultados similares obtuvieron Rodríguez et al (2018) quienes evaluaron la presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano de dos tipos de fuentes de agua, una subterránea (pozo y perforación) y otra superficial (laguna) concluyendo que en relación a la cantidad de bacterias coliformes, el pozo presenta una mayor exposición a la contaminación de estas bacterias, posiblemente por mal funcionamiento o daño del reservorio (infiltración, defecto de construcción), así como alguna comunicación entre esta fuente de agua y alguna contaminación permanente, así mismo mencionan que los defectos en la construcción y estructura de pozos y depósitos, así como la falta o mantenimiento irregular de estas instalaciones son causas que favorecen la penetración y multiplicación de microorganismos de diversas fuentes.…”
Section: Discussionunclassified
“…Sin embargo, otro problema es que las muestras analizadas fueron obtenidas de diferentes partes del sistema de abastecimiento, muchas de ellas provienen de pozos de cemento, indicativos importantes que estarían repercutiendo en los niveles de contaminación reflejados en los elevados resultados que demuestran los análisis microbiológicos. Resultados similares obtuvieron Rodríguez et al (2018) quienes evaluaron la presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano de dos tipos de fuentes de agua, una subterránea (pozo y perforación) y otra superficial (laguna) concluyendo que en relación a la cantidad de bacterias coliformes, el pozo presenta una mayor exposición a la contaminación de estas bacterias, posiblemente por mal funcionamiento o daño del reservorio (infiltración, defecto de construcción), así como alguna comunicación entre esta fuente de agua y alguna contaminación permanente, así mismo mencionan que los defectos en la construcción y estructura de pozos y depósitos, así como la falta o mantenimiento irregular de estas instalaciones son causas que favorecen la penetración y multiplicación de microorganismos de diversas fuentes.…”
Section: Discussionunclassified
“…Cabe mencionar que la salud de un ecosistema acuático es esencial y no depende de su cantidad de agua, sino de su calidad, por lo tanto, es importante realizar monitoreos respectivos para proveer información sobre su condición (Rodríguez et al, 2018).…”
Section: Impactos De La Contaminación Microbiológica Sobre El Medio A...unclassified
“…En las muestras de los grifos y los tanques reservorios de las dos queseras, los resultados son inferiores al TG, esto puede deberse a que no fueron tomadas las muestras en el mismo día, siendo las condiciones climáticas diferentes, concordando con la investigación (17) donde analizaron la Presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano en la localidad de San Cosme, Provincia de Corrientes (Argentina) , los resultados de NMP de coliformes fecales varió según los distintos puntos de muestreo y entre las diferentes fechas de toma de muestra del agua de pozo. Los puntos de muestreo consecutivos a las vertientes pudieron haberse contamina-do a causa de los hábitos de defecación a campo abierto y a la presencia de animales domésticos y silvestres en las zonas rurales que actúan como reservorios de agentes patógenos, y contaminarse por fugas en las tuberías, además de que los tanques no tiene barreras que eviten contacto con el medio externo (17).…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified