2022
DOI: 10.14198/medcom.21833
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Politización y desinformación en la Memoria Histórica. Percepción de las audiencias en Twitter ante la posición de Vox sobre Federico García Lorca

Abstract: En agosto de 2021, dirigentes del partido de ultraderecha Vox afirman que Federico García Lorca votaría a su fuerza política. El poeta, fusilado en 1936 por franquistas acusado de homosexual, masón y socialista, enterrado en una fosa común es un símbolo de lo español y de la Memoria Histórica que, en España, ha capitalizado la izquierda. La relectura de su figura, la construcción de una nueva narrativa de la memoria en torno a la polémica de Vox y su debate digital es el tema de este trabajo. Así, se pretende … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 6 publications
(6 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Sin embargo, pese a la abundante literatura que constata la revisión de la historia por parte de la extrema derecha y su contribución a la polarización (Aguilar-Franco, 2021;Bernecker, 2020;Reynares & Foa Torres, 2022), la desinformación sobre la memoria democrática en redes sociales ha sido poco estudiada hasta el momento. Las escasas investigaciones que se han ocupado de ella lo han hecho, además, respecto a redes sociales concretas, como TikTok (Alonso-López & Sidorenko-Bautista, 2022) o Twitter (Velasco-Molpeceres et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified
“…Sin embargo, pese a la abundante literatura que constata la revisión de la historia por parte de la extrema derecha y su contribución a la polarización (Aguilar-Franco, 2021;Bernecker, 2020;Reynares & Foa Torres, 2022), la desinformación sobre la memoria democrática en redes sociales ha sido poco estudiada hasta el momento. Las escasas investigaciones que se han ocupado de ella lo han hecho, además, respecto a redes sociales concretas, como TikTok (Alonso-López & Sidorenko-Bautista, 2022) o Twitter (Velasco-Molpeceres et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified