2020
DOI: 10.17081/eduhum.23.40.4047
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Percepción de pertinencia curricular del enfermero graduado en una universidad pública colombiana

Abstract: Objetivo: Determinar en los graduados enfermeros de un programa académico de una institución universitaria pública colombiana con acreditación de alta calidad, su percepción respecto a la pertinencia de la formación académica recibida y la adquisición de competencias para su desempeño profesional. Método: Abordaje cuantitativo de tipo descriptivo transversal en el que participaron 183 graduados enfermeros de los últimos cinco años (2014-2019). Se diseñó el instrumento “evaluación del proceso formativo y su per… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 17 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…(Calvas & Espinoza, 2017) En dicho caso, los profesionales definen haber alcanzado las competencias necesarias para su desempeño en los diferentes roles profesionales, y valoran con alto grado de congruencia, la formación obtenida en el pregrado. (Parada et al, 2021)…”
Section: Fundamento Teóricounclassified
See 1 more Smart Citation
“…(Calvas & Espinoza, 2017) En dicho caso, los profesionales definen haber alcanzado las competencias necesarias para su desempeño en los diferentes roles profesionales, y valoran con alto grado de congruencia, la formación obtenida en el pregrado. (Parada et al, 2021)…”
Section: Fundamento Teóricounclassified
“…Referente a los salarios,Parada et al, (2021) menciona que existe una gran brecha entre los pagos realizados por entidades públicas y privadas, es decir las remuneraciones en el sector público de nuestro país se encuentran reguladas por el Ministerio de Relaciones Laborales, estandarizadas y categorizadas de acuerdo al nivel jerárquico, esto establecido en la ley, mientras en el sector privado los pagos se efectúan de acuerdo a conveniencia de empleadores, además que estos sectores los profesionales deben laborar más horas, incluso por un salario menor. (Resolución N• MTL-2012) El ejercicio profesional de los egresados de Enfermería ha satisfecho las áreas de mayor vacante en el sector público y privado, en términos de jornadas laborales, horarios de rotación y salarios, repercutiendo en la obtención de un puesto de trabajo directa o indirectamente con el prestigio universitario donde se formaron para lograr ubicarse dentro del campo laboral.…”
unclassified