2011
DOI: 10.18294/sc.2011.279
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Percepción de los habitantes indígenas de áreas rurales respecto al primer nivel de atención médica. El caso del sureste de Veracruz, México

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…Varios trabajos coinciden en las dificultades del idioma para brindar cuidado (Mendoza, Ximena, Peña, & Lucía, 2009;Montero, 2011). Por su parte, Rojas (2011Rojas ( , 2012, encuentra en otra ciudad colombiana, similitudes a los hallazgos aquí presentados, relacionados con lo difícil que es para las enfermeras cuidar a pacientes indígenas, así como la comunicación y el etnocentrismo.…”
Section: Algunas Reflexionesunclassified
“…Varios trabajos coinciden en las dificultades del idioma para brindar cuidado (Mendoza, Ximena, Peña, & Lucía, 2009;Montero, 2011). Por su parte, Rojas (2011Rojas ( , 2012, encuentra en otra ciudad colombiana, similitudes a los hallazgos aquí presentados, relacionados con lo difícil que es para las enfermeras cuidar a pacientes indígenas, así como la comunicación y el etnocentrismo.…”
Section: Algunas Reflexionesunclassified
“…These factors include the intersection of economic inequality, geographic factors, limited civil and healthcare infrastructure, social and cultural discrimination, and difficulty navigating a highly complex health system. Additionally, the indigenous population in Mexico, which is prominent in the study region, faces additional barriers such as a lack of translators of indigenous languages, and further geographic isolation [ 20 ]. To help their rural patients access specialty care, Compañeros en Salud implemented a free, comprehensive support system known as the Right to Health Care (RTHC) program.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Estos factores incluyen la intersección de la desigualdad económica, los factores geográficos, la limitada infraestructura civil y sanitaria, la discriminación social y cultural y la dificultad para navegar por un sistema sanitario altamente complejo. Además, la población indígena en México, que es prominente en la región de estudio, enfrenta barreras adicionales como la falta de traductores de lenguas indígenas y un mayor aislamiento geográfico [ 20 ]. Para ayudar a los pacientes rurales a acceder a la atención especializada, Compañeros en Salud implementó un sistema de apoyo integral y gratuito conocido como el programa Derecho a la Salud (DS).…”
Section: Introductionunclassified