2017
DOI: 10.1590/1980-85852503880005006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

"No nos sentimos identificadas". La ética de lo concreto en los procesos de investigación con personas migrantes

Abstract: Resumen.A partir del análisis de una experiencia de investigación realizada con mujeres migrantes, este texto se orienta a poner a de manifiesto una serie de cuestiones de carácter ético que acontecieron en el proceso de investigación y en la posterior difusión de sus resultados. En concreto se abordarán las implicaciones que tiene para la investigación la "reificación" de los sujetos migrantes y su conceptualización como "objetos" de estudio, así como el uso de determinadas categorías para su representación. … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Adicionalmente, está el desafío de obtener datos confiables y válidos en condiciones de investigación muchas veces lejanas a las ideales, ya sea por las barreras lingüísticas, por las condiciones físicas o contextuales donde se realiza la recolección de datos o bien por la desconfianza de los participantes hacia el equipo de investigación que atenta contra la calidad, profundidad o veracidad de los datos recopilados (para una exposición más detallada de estos desafíos se sugiere revisar el trabajo de Düvell, Triandafyllidou y Vollmer (50). Estos riesgos estarían presentes durante todo el proceso de investigación, por lo que es relevante la responsabilidad ética de los investigadores al momento de diseminar resultados que pueden contribuir a darle voz a los participantes o a aumentar el prejuicio y estigma que se tiene de ellos (51). Deben crearse espacios seguros en los que se pueda decir la verdad sin riesgo de dañar a los participantes o investigadores.…”
Section: Caso 2 Investigación Con Hispanos Residentes En Estados Unidosunclassified
“…Adicionalmente, está el desafío de obtener datos confiables y válidos en condiciones de investigación muchas veces lejanas a las ideales, ya sea por las barreras lingüísticas, por las condiciones físicas o contextuales donde se realiza la recolección de datos o bien por la desconfianza de los participantes hacia el equipo de investigación que atenta contra la calidad, profundidad o veracidad de los datos recopilados (para una exposición más detallada de estos desafíos se sugiere revisar el trabajo de Düvell, Triandafyllidou y Vollmer (50). Estos riesgos estarían presentes durante todo el proceso de investigación, por lo que es relevante la responsabilidad ética de los investigadores al momento de diseminar resultados que pueden contribuir a darle voz a los participantes o a aumentar el prejuicio y estigma que se tiene de ellos (51). Deben crearse espacios seguros en los que se pueda decir la verdad sin riesgo de dañar a los participantes o investigadores.…”
Section: Caso 2 Investigación Con Hispanos Residentes En Estados Unidosunclassified