2016
DOI: 10.35663/amp.2016.332.61
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA en tratamiento antiretroviral en Huancayo, Perú 2008-2015

Abstract: Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes con infección por VIH/SIDA que reciben tratamiento antirretroviral (TAR) en un hospital público de Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de infección por VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral. Resultados: De 428 pacientes estudiados, la media de edad fue 37 años y la media del recuento de CD4 al inicio del TAR en el grupo de fallecidos fue 87,2 cels/uL frente a 153,2 ce… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
2
1

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(4 citation statements)
references
References 14 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Un metanálisis que incluyo 57 estudios también concluyó que la mayoría de los pacientes que reciben TAR sobrevivirán más de 10 años después de la aparición del sida, mientras que la mayoría de los pacientes que no reciben TAR mueren dentro de los 2 años siguientes a la etapa final de la enfermedad 1 . La detectabilidad de la carga viral, en el transcurso del seguimiento también evidenció mayor riesgo de mortalidad, información congruente con un estudio 31 que mostró que tener una alta carga viral alcanzaba un HR de 1,17 (IC 95%: 1,07-1,48) para mortalidad. El seguimiento de la carga viral ha sido considerado un mejor predictor de muerte en PVV comparado con el recuento de linfocitos T CD4+, pues los pacientes tardan más en alcanzar un recuento de células CD4 normal y menos tiempo en alcanzar una carga viral indetectable.…”
Section: Discussionunclassified
“…Un metanálisis que incluyo 57 estudios también concluyó que la mayoría de los pacientes que reciben TAR sobrevivirán más de 10 años después de la aparición del sida, mientras que la mayoría de los pacientes que no reciben TAR mueren dentro de los 2 años siguientes a la etapa final de la enfermedad 1 . La detectabilidad de la carga viral, en el transcurso del seguimiento también evidenció mayor riesgo de mortalidad, información congruente con un estudio 31 que mostró que tener una alta carga viral alcanzaba un HR de 1,17 (IC 95%: 1,07-1,48) para mortalidad. El seguimiento de la carga viral ha sido considerado un mejor predictor de muerte en PVV comparado con el recuento de linfocitos T CD4+, pues los pacientes tardan más en alcanzar un recuento de células CD4 normal y menos tiempo en alcanzar una carga viral indetectable.…”
Section: Discussionunclassified
“…En Lambayeque, hasta febrero del 2020 existen 1 021 casos de VIH diagnosticados y tratados en el Hospital Regional Lambayeque (3) . A pesar de que el pico de mortalidad a reducido desde el 2004 al 2019 en un 60 % aproximadamente, aún sigue siendo y será un problema de salud pública mundial de los cuales, en el 2019, murieron 690 000 personas (4) . Según la OMS, lo cataloga al VIH en 4 estadios clínicos y toman como referencia los niveles de CD4 que tiene el paciente, en el cual valores menores de 200 cél/mm3, es tipificado en estadio sida, donde las infecciones oportunistas aprovechan dicha condición para atacar el organismo del paciente.…”
Section: Introductionunclassified
“…Asimismo, un mayor recuento basal de CD4 se asoció a una menor probabilidad de falla inmunológica y una mayor supervivencia.La falla virológica en los pacientes con VIH en TARGA en el estudio fue del 20%, lo cual es comparable a diversos estudios internacionales que fluctúan la falla virológica entre 17,6% y 46%(17,18). En el único estudio peruano encontrado la falla virológica fue del 24% (3).En el presente estudio se evidenció que el tratamiento basado en Efavirenz se asoció a menor probabilidad de desarrollar falla virológica, este resultado es consistente con otros estudios donde se encontró que el régimen basado en Efavirenz se asoció a una mejor respuesta viral que el régimen basado en Nevirapina(19,27).La falla inmunológica en los pacientes con VIH en TARGA fue del 24%, este valor es mayor al encontrado en otros estudios donde la falla inmunológica varia de 15 al 22%(20,21). En el presente estudio se encontró que el sexo femenino se asoció a una mayor probabilidad de falla inmunológica, lo que contrasta con la mayoría de estudios que muestra al sexo masculino como factor asociado a una mayor probabilidad de falla inmunológica(22,23).Adicionalmente, la práctica sexual homosexual/bisexual se asoció a un mayor riesgo de desarrollar falla inmunológica, no habiéndose encontrado otros estudios que sean consistentes con este hallazgo.…”
unclassified
“…En el presente estudio se encontró que el sexo femenino se asoció a una mayor probabilidad de falla inmunológica, lo que contrasta con la mayoría de estudios que muestra al sexo masculino como factor asociado a una mayor probabilidad de falla inmunológica(22,23).Adicionalmente, la práctica sexual homosexual/bisexual se asoció a un mayor riesgo de desarrollar falla inmunológica, no habiéndose encontrado otros estudios que sean consistentes con este hallazgo. Por otro lado, el tener un CD4 basal mayor se asoció a una menor probabilidad de desarrollar falla inmunológica, lo cual es compatible con diversos estudios donde se demostraron que los que iniciaron tratamiento con un CD4 basal mayor lograron estabilizar sus niveles de CD4 luego del TARGA(21,22).…”
unclassified