2012
DOI: 10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i2.03
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Los modelos explicativos del estudiantado acerca de la célula eucarionte animal

Abstract: [Recibido en Julio de 2011, aceptado en febrero de 2012] El principal objetivo de esta investigación fue analizar los modelos explicativos del estudiantado de 8vo básico, acerca de la estructura de la célula eucarionte animal, antes y después de una intervención didáctica, fundamentada desde el Modelo Cognitivo de Ciencia (Giere, 1992) y estructurada según el Ciclo Constructivista de Aprendizaje (Sanmartí, 2000). La investigación se desarrolló en dos fases: a. En la fase descriptiva interpretativa, se categ… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2014
2014
2022
2022

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(3 citation statements)
references
References 6 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Muchos autores (Camacho González et al, 2012;Felipe, Gallareta y Merino, 2005; Galagovsky y Adúriz-Bravo, 2001;García Rovira, 2005;Gilbert, 1993Gilbert, , 2004Gilbert, , 2010Gilbert y Justi, 2016;Gómez, 2005;Moreira, 2002) conciben la modelización como una de las actividades más importantes de la empresa científica, y por tanto sugieren colocarla en un lugar central en la enseñanza de las ciencias. Así, la "modelización científica escolar" se constituye en una estrategia didáctica extremadamente potente: habilita a los estudiantes a que piensen sobre hechos clave, reconstruidos teóricamente, con el fin de dar sentido a los fenómenos del mundo que la ciencia intenta explicar.…”
Section: Modelizaciónunclassified
“…Muchos autores (Camacho González et al, 2012;Felipe, Gallareta y Merino, 2005; Galagovsky y Adúriz-Bravo, 2001;García Rovira, 2005;Gilbert, 1993Gilbert, , 2004Gilbert, , 2010Gilbert y Justi, 2016;Gómez, 2005;Moreira, 2002) conciben la modelización como una de las actividades más importantes de la empresa científica, y por tanto sugieren colocarla en un lugar central en la enseñanza de las ciencias. Así, la "modelización científica escolar" se constituye en una estrategia didáctica extremadamente potente: habilita a los estudiantes a que piensen sobre hechos clave, reconstruidos teóricamente, con el fin de dar sentido a los fenómenos del mundo que la ciencia intenta explicar.…”
Section: Modelizaciónunclassified
“…En este sentido , Angulo Pinedo (1999, 2000 expresa que los libros de texto han ejercido una profunda influencia negativa en la comprensión biológica de la funcionalidad y dinámica de la célula al representarla de manera estática y simplificada tanto en textos universitarios como de enseñanza secundaria. En concordancia, Camacho Gonzáles et al (2012) han observado que las representaciones de los estudiantes están altamente influenciadas por las imágenes de los libros de texto. Flores, Tovar y Gallegos (2003) hallaron que el 43% de los alumnos de escuela secundaria creía que las células animales son generalmente redondas, y Buitrago Reinosa (2014) identificó que alumnos de primeros años de secundario concebían a la célula con una imagen de "huevo frito, plano y estático".…”
Section: Introductionunclassified
“…1. Que la modelización es una actividad compleja que debe formar parte explícita en los procesos educativos a cualquier nivel (Harrison y Treagust, 2000;Justi y Gilbert, 2002;Izquierdo y Adúriz-Bravo, 2005;Chamizo, 2010;Camacho et al, 2012). 2.…”
Section: Introductionunclassified