2017
DOI: 10.4067/s0250-71612017000200004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Las movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas: El caso de San Carlos de Bariloche

Abstract: issn impreso 0250-7161 | issn digital vol 43 | n o 129 | mayo 2017 | pp. 71-92 | artículos | ©EURE Las movilidades poblacionales y su impacto territorial en la estructura espacial de las ciudades turísticas. El caso de San Carlos de BarilocheVíctor Medina. Fundación Bariloche, San Carlos de Bariloche, Argentina.resumen | Partiendo de las características que presenta el crecimiento urbano de una ciudad turística de Argentina, San Carlos de Bariloche, el propósito inicial de este artículo es relacionar su fison… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
6
0
18

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(24 citation statements)
references
References 4 publications
0
6
0
18
Order By: Relevance
“…Estas situaciones suelen ser notorias en ciudades que basan su actividad económica en el turismo y el entorno natural circundante, donde la presión por la ocupación del suelo está fuertemente determinada por el sector inmobiliario Víctor Damián Medina, Tomás Alejandro Guevara y Pablo Marigo que busca adquirir tierra con fines especulativos (Medina, 2017a). Es por ello que las desiguales disputas por el acceso al suelo urbano requieren una intervención activa por parte del Estado, a partir de políticas públicas y de planificación territorial, que determinen los usos del suelo, los marcos de planeamiento y los reglamentos de edificación para actuar sobre los conflictos urbano-ambientales.…”
Section: Urbanización Sustentableunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Estas situaciones suelen ser notorias en ciudades que basan su actividad económica en el turismo y el entorno natural circundante, donde la presión por la ocupación del suelo está fuertemente determinada por el sector inmobiliario Víctor Damián Medina, Tomás Alejandro Guevara y Pablo Marigo que busca adquirir tierra con fines especulativos (Medina, 2017a). Es por ello que las desiguales disputas por el acceso al suelo urbano requieren una intervención activa por parte del Estado, a partir de políticas públicas y de planificación territorial, que determinen los usos del suelo, los marcos de planeamiento y los reglamentos de edificación para actuar sobre los conflictos urbano-ambientales.…”
Section: Urbanización Sustentableunclassified
“…Evolución del ejido de Bariloche (1929Bariloche ( -2005 El hecho de que el proceso de subdivisión no tuviera correlato con las necesidades de desarrollo urbano de la ciudad (Abaleron, 1992, p. 48) permite pensar en la apropiación de la tierra asociada a fines especulativos. El elevado componente migratorio de Bariloche, significativo comparado a otros centros urbanos, y el crecimiento urbano hacia el oeste, en abierta interacción con el entorno natural característico, permiten colegir la participación que pudieron haber tenido las movilidades poblacionales asociadas al turismo -como las migraciones de amenidad y el turismo residenciado-en la demanda inmobiliaria y en los comportamientos especulativos (Medina, 2017a).…”
Section: Turismo Y Expansión Urbanaunclassified
“…No turismo, a imaginação coletiva criada, compartilha determinados valores públicos comuns que oferecem melhores oportunidades para o desenvolvimento humano. Tais valores estão relacionados à capacidade de gerar alegria, prazer ou bem-estar, decorrentes do encaixe entre necessidades e desejos, a partir e oportunidades abertas por meio dos serviços oferecidos (Medina, 2017).…”
Section: Introductionunclassified
“…Esto, a su vez, la erige en un espacio urbano de consumo (Meethan, 1997) que, en su especificidad, invita a reflexionar acerca de las características que asume la urbanización turística y los impactos sociales y territoriales que conlleva (Matossian, 2015;Medina, 2013). El hecho de que el crecimiento de la ciudad históricamente haya avanzado sobre la costa oeste del lago Nahuel Huapi consigue instalar como interrogante el rol del medio natural en las lógicas de ocupación territorial (Medina, 2017). Pero también interroga acerca del papel del Estado local y la potestad que este tiene de definir la normativa relativa a la planificación y ordenación territorial de una ciudad y, en consecuencia, las pautas del crecimiento urbano deseado.…”
Section: Introductionunclassified