2017
DOI: 10.5354/0717-5051.2017.44368
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El crecimiento urbano de una ciudad turística y las políticas de ordenamiento territorial. El caso de San Carlos de Bariloche y el Plan Director de 1979

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
10

Year Published

2018
2018
2019
2019

Publication Types

Select...
6

Relationship

3
3

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(10 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
10
Order By: Relevance
“…A diferencia de los San Francisco, sobre todo del San Francisco I, de fisonomía más "urbana" y de usos del suelo más diversificados, Casa de Piedra es un barrio marcadamente residencial, de terrenos y casas amplias, y de estrecho vínculo con el entorno natural de la zona, donde la mayoría de sus calles son de ripio. Sus lotes, de grandes dimensiones y abundante vegetación, escenifican buena parte del paisaje típico de la región andina que, a tono con otros barrios residenciales y de viviendas bajas, permiten reconocer la convivencia de urbanidad y naturaleza característica de la ciudad (Medina, 2017) Hacia el San Francisco. La Avenida Esandi es un conector vial de acceso a la circunvalación de Bariloche, pero también es un vaso comunicante con los barrios que la bordean, entre ellos los San Francisco, y particularmente donde vive José, el San Francisco IV.…”
Section: Movilidades En Los Barrios San Francisco Y Casa De Piedraunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A diferencia de los San Francisco, sobre todo del San Francisco I, de fisonomía más "urbana" y de usos del suelo más diversificados, Casa de Piedra es un barrio marcadamente residencial, de terrenos y casas amplias, y de estrecho vínculo con el entorno natural de la zona, donde la mayoría de sus calles son de ripio. Sus lotes, de grandes dimensiones y abundante vegetación, escenifican buena parte del paisaje típico de la región andina que, a tono con otros barrios residenciales y de viviendas bajas, permiten reconocer la convivencia de urbanidad y naturaleza característica de la ciudad (Medina, 2017) Hacia el San Francisco. La Avenida Esandi es un conector vial de acceso a la circunvalación de Bariloche, pero también es un vaso comunicante con los barrios que la bordean, entre ellos los San Francisco, y particularmente donde vive José, el San Francisco IV.…”
Section: Movilidades En Los Barrios San Francisco Y Casa De Piedraunclassified
“…Teniendo en cuenta estas dimensiones de la motilidad, y las desiguales capacidades de movilidad que pueden vertebrarse a partir de ellas, es que cobra interés específico el estudio de las movilidades urbanas en una ciudad como San Carlos de Bariloche. Este centro turístico de la Patagonia norte argentina, localizado en la provincia de Río Negro, históricamente ha soportado procesos de urbanización difusos, de baja densidad y de estrecho vínculo con el entorno natural, rasgos todos que, a su vez, también han supuesto la cristalización de distintas desigualdades espaciales (Abaleron, 1992;Kropff, 2002;Matossian, 2011;Medina, 2017;Méndez, 2010)…”
Section: Introductionunclassified
“…Movilidades urbanas y desigualdad espacial: una contribución para su estudio en San Carlos de Bariloche (Argentina) A partir de allí se forjarían las principales tendencias de crecimiento que la caracterizan en la actualidad: suburbanas, difusas y de baja densidad poblacional. A pesar de que se idearon políticas de planeamiento para contener el crecimiento hacia el Oeste -fundamentalmente por los impactos ambientales que podría causar-, estas sucumbieron a sucesivas modificaciones normativas que facilitaron la ocupación en esa dirección (Medina, 2017). Tampoco se pudo detener el crecimiento de las barriadas populares hacia el Sur, zona sobre la que inicialmente se buscaba desalentar la producción de nuevos hábitats por sus desfavorables condiciones climáticas y ambientales (Figura 3).…”
Section: Asimetrías Urbanas En Un Destino Turístico De Montañaunclassified
“…En otro orden, durante los años de 1990 comienzan a adquirir carácter de urgencia las necesidades habitacionales de buena parte de los sectores populares de la ciudad. Aunque a mediados de la década de 1980 se había dispuesto la regularización de ocupaciones en tierras municipales (Medina, 2017b), es a inicios de dicha década cuando los problemas habitacionales de la población empiezan a tomar cada vez mayor estado público. En 1992 se crea el Fondo Municipal de la vivienda (Ordenanza 123, 1992) con el objeto de promover planes de viviendas de interés social, programas de lotes con servicio y mejoras en infraestructura y viviendas de sectores con necesidades básicas insatisfechas.…”
Section: Alcance Efectivo Del Plan Directorunclassified
“…Pertenecía al o los propietarios del área subdividida, pero no se podía disponer de ella más que como área de reservorio ecológico que debía preservarse obligatoriamente. Una parte de su suelo podía utilizarse como centro de servicios comunitario, pero era un porcentaje mínimo de su superficie(Medina, 2017b).…”
unclassified