2019
DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6537
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La música en la publicidad que atrae a los jóvenes

Abstract: Estudio de las claves de éxito de la música en la publicidad audiovisual que más gusta a los jóvenes universitarios. La investigación se basa en los resultados de un estudio longitudinal que se lleva a cabo en el festival publicitario Jóvenes Tocados por la Publicidad, con distintas categorías de premios. En el artículo se analizan los anuncios nominados y ganadores a la categoría de música-sonido de las últimas diez ediciones (2005-2016) del festival, en total 30 anuncios. Para seleccionar los spots que alcan… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Como se ha observado, si elegir una música concreta para un anuncio específico es una tarea compleja, mucho más lo es crear o encontrar un tema sonoro que aporte los mismos valores que la empresa para que vaya en total sintonía y funcione como un elemento más de identificación. En esta línea se posicionan Rubio-Romero et al (2019) al analizar la música en publicidad que atrae (frente a la que no atrae). Por el contrario, el audio branding tiene la desventaja de que, para obtener resultados importantes, necesita tiempo para que las personas asocien la música con la marca y generar recuerdo (o, en su defecto, reconocimiento), pero, sobre todo, lo que más puede jugar en contra es que no se haya planificado una estrategia clara, lo cual finalmente confunda al consumidor.…”
Section: Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Como se ha observado, si elegir una música concreta para un anuncio específico es una tarea compleja, mucho más lo es crear o encontrar un tema sonoro que aporte los mismos valores que la empresa para que vaya en total sintonía y funcione como un elemento más de identificación. En esta línea se posicionan Rubio-Romero et al (2019) al analizar la música en publicidad que atrae (frente a la que no atrae). Por el contrario, el audio branding tiene la desventaja de que, para obtener resultados importantes, necesita tiempo para que las personas asocien la música con la marca y generar recuerdo (o, en su defecto, reconocimiento), pero, sobre todo, lo que más puede jugar en contra es que no se haya planificado una estrategia clara, lo cual finalmente confunda al consumidor.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…La relevancia de la música en publicidad ha sido abordada tanto en trabajos recientes (Anglada-Tort, et al, 2020;Rubio-Romero et al, 2019;Palencia-Lefler, 2017;Lantos y Craton, 2012) como en otros más clásicos (Hecker, 1984;Scott, 1990). En este caso, se realiza un estudio experimental sobre una muestra de población andaluza con el que se pretende comprobar la eficacia para el recuerdo de marca que tiene el uso de la música en diversos spots y marcas.…”
Section: Introductionunclassified