2018
DOI: 10.22201/fq.18708404e.2007.4.65874
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La ley periódica. Un análisis histórico, epistemológico y didáctico de algunos textos de enseñanza

Abstract: <span>A partir de la investigación que se presenta a continuación, se evidenciaron algunos aspectos que permitieron considerar la construcción del conocimiento científico desde una perspectiva social, dinámica y comunitaria, no sólo desde el contexto de descubrimiento y justificación al que alude Riechebach, sino además desde el contexto de evaluación y, en este caso, sobre todo el de educación científica donde se asume que la enseñanza y difusión de las ciencias está mediada por los ámbitos sociales y c… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…En este sentido, la epistemología ha ido consiguiendo una serie de logros que pueden concurrir en un "conjunto de postulados irrenunciables¨ en los cuales toda observación es relativa al punto de vista del observador, toda observación se hace desde una teoría, toda observación afecta al fenómeno observado" (Martínez 2009 p.15). Por su parte, Camacho et. al.…”
Section: Comprensión Epistemológica Desde La Virtualidadunclassified
“…En este sentido, la epistemología ha ido consiguiendo una serie de logros que pueden concurrir en un "conjunto de postulados irrenunciables¨ en los cuales toda observación es relativa al punto de vista del observador, toda observación se hace desde una teoría, toda observación afecta al fenómeno observado" (Martínez 2009 p.15). Por su parte, Camacho et. al.…”
Section: Comprensión Epistemológica Desde La Virtualidadunclassified
“…Se ha identificado que los libros de texto y recientemente las páginas web son los medios que más utilizan los profesores para su trabajo en el aula (CAMACHO GONZÁLEZ; GALLEGO BADILLO; PÉREZ MIRANDA, 2007;CUÉLLAR FERNÁNDEZ;PÉREZ MIRANDA, 2008;NARDI, 1999). Aunque en los libros de texto no se reconocen los antecedentes histórico-epistemológicos que conducen a los modelos científicos y se presentan de forma simplificada, se advierte que son la guía para la formación de estudiantes y futuros profesionales.…”
Section: Introductionunclassified