2015
DOI: 10.18172/con.2769
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula

Abstract: RESUMEN:La formación continua del profesorado puede realizarse a través de diferentes modelos que sólo informan o que además acompañan en los procesos de poner en práctica las innovaciones. La formación, a través de procesos de reflexión, se plantea como fundamental para poder realizar transformaciones en las aulas, además si se hacen de manera colectiva con otros docentes o entre centros, las transformaciones no sólo se producen en el aula, sino que se dan en todo el contexto. Una de las formas de poder lleva… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2

Citation Types

0
0
0
14

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
8

Relationship

3
5

Authors

Journals

citations
Cited by 17 publications
(14 citation statements)
references
References 15 publications
0
0
0
14
Order By: Relevance
“…A través de los procesos de investigación-acción los maestros ha mejorado su práctica educativa, partiendo de las necesidades de su alumnado (Barba-Martín et al, 2016;Hamodi et al, 2014). El éxito de este seminario de aprendizaje sobre EFyC recae en el aprendizaje colaborativo que se produce entre los participantes del mismo, aspecto que señalan como ventajas los participantes de nuestro PID y de otras experiencias como la de López-Pastor, Castejón, Sicilia-Camacho, Navarro y Webb (2011).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…A través de los procesos de investigación-acción los maestros ha mejorado su práctica educativa, partiendo de las necesidades de su alumnado (Barba-Martín et al, 2016;Hamodi et al, 2014). El éxito de este seminario de aprendizaje sobre EFyC recae en el aprendizaje colaborativo que se produce entre los participantes del mismo, aspecto que señalan como ventajas los participantes de nuestro PID y de otras experiencias como la de López-Pastor, Castejón, Sicilia-Camacho, Navarro y Webb (2011).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Este proceso se inicia con el replanteamiento de sus prácticas de evaluación por parte de los participantes. Al haber transformado previamente sus prácticas de aula en pro de aprendizajes inclusivos y la participación familiar (Barba-Martín, Barba, & Martínez-Scott, 2016;Barba-Martín, González-Cavo, & Martínez-Scott, 2018), los participantes denotaron que estas prácticas y aprendizajes que llevaban a cabo no eran consecuentes con sus prácticas de evaluación y decidieron cambiarlas. Así, transformaron los boletines finales de evaluación que les entregaban a las familias y que se basaban en la consecución de ítems cerrados, por un boletín cualitativo en el que exponen el proceso de aprendizaje individualizado de cada alumno.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Siguiendo esta idea, nos encontramos con experiencias formativas como la que llevó en el curso 2013/2014 a un grupo de profesores, alumnado universitario e investigadores de la Universidad de Valladolid --coordinados por José Juan Barba Martín--a presentar un Proyecto de Innovación Docente (PID) con la finalidad de transformar la docencia en las escuelas y las universidades a través del fomento de la educación inclusiva (Barba--Martín, 2014; Barba--Martín, Barba, & Martínez Scott, 2016). Este PID -contexto de estudio en este artículo--se desarrolla bajo un enfoque de I--A.…”
Section: Introductionunclassified