2013
DOI: 10.7203/dces.27.2653
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La conceptualización de la Historia escolar y sus implicaciones didácticas. Un estudio a partir del recuerdo de estudiantes de BUP

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
9

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(9 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
9
Order By: Relevance
“…El alumnado universitario también ha servido de fuente de información: Martínez et al (2006) analizaron los recuerdos de más de 1500 estudiantes de las titulaciones de Magisterio de la Universidad de Murcia sobre su etapa como discentes de las asignaturas de historia de BUP y COU entre 1992 y 2002, para intentar conocer la metodología docente de quienes habían sido sus profesores. Parra (2013), analiza los recuerdos, recogidos por medio de entrevistas, de cuarenta personas que estudiaron tercero de BUP en la provincia de Castellón en la década de 1990, para conocer su experiencia escolar y las repercusiones que esta tuvo sobre su percepción de la historia como materia escolar y formativa. Los recuerdos de los futuros maestros de Educación Primaria sobre su etapa como alumnos de ciencias sociales han sido utilizados tanto para conocer sus concepciones epistemológicas sobre la historia como disciplina escolar y la metodología docente de sus profesores (Gómez et al, 2018), como para conocer la concepción que tienen de la historia como instrumento para lograr la formación cívica del alumnado de Educación Primaria (Molina et al, 2013).…”
Section: Muchas Reformas ¿Pocos Resultados? La Percepción De Alumnos Y Docentesunclassified
“…El alumnado universitario también ha servido de fuente de información: Martínez et al (2006) analizaron los recuerdos de más de 1500 estudiantes de las titulaciones de Magisterio de la Universidad de Murcia sobre su etapa como discentes de las asignaturas de historia de BUP y COU entre 1992 y 2002, para intentar conocer la metodología docente de quienes habían sido sus profesores. Parra (2013), analiza los recuerdos, recogidos por medio de entrevistas, de cuarenta personas que estudiaron tercero de BUP en la provincia de Castellón en la década de 1990, para conocer su experiencia escolar y las repercusiones que esta tuvo sobre su percepción de la historia como materia escolar y formativa. Los recuerdos de los futuros maestros de Educación Primaria sobre su etapa como alumnos de ciencias sociales han sido utilizados tanto para conocer sus concepciones epistemológicas sobre la historia como disciplina escolar y la metodología docente de sus profesores (Gómez et al, 2018), como para conocer la concepción que tienen de la historia como instrumento para lograr la formación cívica del alumnado de Educación Primaria (Molina et al, 2013).…”
Section: Muchas Reformas ¿Pocos Resultados? La Percepción De Alumnos Y Docentesunclassified
“…En síntesis, la Historia ha contribuido a la reflexión, confrontación de informaciones y desarrollo del pensamiento crítico (Parra, 2013). Igualmente, al escuchar a sus allegados han entendido el significado de esta disciplina, su utilidad y han visto que los actos que sus parientes o allegados hicieron en el pasado, tienen consecuencias en el presente.…”
Section: Resultsunclassified
“…En cuanto a este último aspecto, García, Alfaro y Hernández (2006) especifican más la clasificación, siendo el nuestro un cuestionario autoadministrado en grupo. Su confección y estructuración responde a los enfoques adoptados en algunas de las investigaciones consultadas sobre Didáctica de la Historia del Arte y Didáctica de la Historia (Ávila, 2001;Gómez et al, 2018;Llobet, 2000;Parra, 2013Parra, y 2019Santamaría y Asensio, 2003). Igualmente, en su elaboración hemos tenido en cuenta las aportaciones ya citadas de autores como Damasio (2013), Díaz (2009) y Willingham (2011) en torno a los tipos de memoria y el papel de los aspectos emocionales en la rememoración.…”
Section: Instrumentounclassified