2016
DOI: 10.5944/educxx1.16451
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Acreditación De Títulos Universitarios Oficiales en El Ámbito De Ciencias De La Educación: Una Cuestión De Alfabetización Académica

Abstract: García-Jiménez, E. & Guzmán-Simón, F. (2016). La acreditación de títulos universitarios oficiales en el ámbito de Ciencias de la Educación: Una cuestión de alfabetización académica. [The accreditation of bachelor's and master's degrees in Education: A matter of academic literacy].

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 18 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…El objetivo, en aquel momento, era crear un sistema compatible y comparable de los sistemas de enseñanza superior para facilitar la movilidad del alumnado entre los 29 países firmantes del acuerdo (Martínez, 2017). En la práctica, esto causó una apuesta decidida por la convergencia y la armonización del sistema europeo de enseñanza superior, pero también una oportunidad extraordinaria para mejorar la calidad de la universidad (García-Jiménez y Guzmán-Simón, 2016). Aunque algunos países ya habían empezado a desarrollar sus mecanismos de garantía y evaluación desde hacía décadas, el proceso Bolonia y la construcción del EEES supuso un verdadero punto de inflexión en esta área (Chu y Westerheijden, 2018;Sin et al, 2017), lo que motivó que términos tales como acreditación y calidad comenzaran a formar parte del núcleo central del discurso político universitario.…”
Section: Calidad Y Acreditación En Las Instituciones De Educación Sup...unclassified
“…El objetivo, en aquel momento, era crear un sistema compatible y comparable de los sistemas de enseñanza superior para facilitar la movilidad del alumnado entre los 29 países firmantes del acuerdo (Martínez, 2017). En la práctica, esto causó una apuesta decidida por la convergencia y la armonización del sistema europeo de enseñanza superior, pero también una oportunidad extraordinaria para mejorar la calidad de la universidad (García-Jiménez y Guzmán-Simón, 2016). Aunque algunos países ya habían empezado a desarrollar sus mecanismos de garantía y evaluación desde hacía décadas, el proceso Bolonia y la construcción del EEES supuso un verdadero punto de inflexión en esta área (Chu y Westerheijden, 2018;Sin et al, 2017), lo que motivó que términos tales como acreditación y calidad comenzaran a formar parte del núcleo central del discurso político universitario.…”
Section: Calidad Y Acreditación En Las Instituciones De Educación Sup...unclassified
“…Es decir, que al elaborar o componer un texto académico, los estudiantes ponen en juego una intensa actividad cognitiva -que implica buscar, seleccionar y ordenar información pertinente, estructurar y planificar el contenido, así como revisar los distintos borradores-, además, deben incorporar lo leído de otros textos y a la vez hacer que su propia voz se haga visible dentro de ese conocimiento que están intentando construir. Muchos de ellos han desarrollado estrategias para cubrir las demandas de escritura mínima y salir del paso para cumplir con sus tareas escolares, pero la mayoría no ha aprendido a gestionar cuestiones más complejas, que les obligan a adaptar su propia retórica y objetivos discursivos para producir textos académicos más elaborados (Hadjerrouit, 2014;García-Jiménez, Guzmán-Simón, 2016) y que cumplan además con las exigencias de su comunidad disciplinaria (Zayas, 2012).…”
Section: La Escritura En La Universidadunclassified
“…Algunas estimaciones sobre titulación en las universidades mexicanas sugieren que la titulación es menor a 50% (Stincer & Blum, 2017). Aunque las universidades han creado nuevas modalidades de titulación, persiste la tradición de escribir un trabajo para titularse, con las correspondientes dificultades respecto a los procesos de escritura académica (Carlino, 2005;Castro & Sánchez, 2015;Colombo, 2014;García-Jiménez & Guzmán-Simón, 2016;Rodríguez & Leal, 2017;Stincer & Blum, 2017).…”
Section: Introductionunclassified