2019
DOI: 10.3989/estgeogr.201927.007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana

Abstract: Se realiza un análisis sobre los campos de estudio y las aplicaciones en la planificación territorial y urbana de la Geografía de la Salud, rama de la Geografía que analiza cómo las variables socioeconómicas, ambientales y urbanísticas afectan a la salud de la población a distintas escalas. La Geografía de la Salud puede ayudar a detectar ciertas causas de las desigualdades de salud de la población en el territorio y es útil para planificar entornos saludables y para establecer medidas adecuadas de prevención … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(4 citation statements)
references
References 67 publications
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…La localización de tales dotaciones y otros muchos servicios denominados como colectivos puede ocasionar discriminación social basada en la disponibilidad y la distancia (Moreno y Fuenzalida, 2015;Gurrutxaga, 2019). El concepto de accesibilidad espacial integra numerosos componentes significativos a la hora de evaluar y planificar las interacciones de los variados equipamientos con los diferentes grupos sociodemográficos destinatarios, como bien ha sintetizado Salado García (2012a, 2012b) y consta de una extensa gama de instrumentos para medirla, como recogió Higgs (2005) en el campo de los servicios de salud.…”
Section: Introducción Y Antecedentes Teóricosunclassified
“…La localización de tales dotaciones y otros muchos servicios denominados como colectivos puede ocasionar discriminación social basada en la disponibilidad y la distancia (Moreno y Fuenzalida, 2015;Gurrutxaga, 2019). El concepto de accesibilidad espacial integra numerosos componentes significativos a la hora de evaluar y planificar las interacciones de los variados equipamientos con los diferentes grupos sociodemográficos destinatarios, como bien ha sintetizado Salado García (2012a, 2012b) y consta de una extensa gama de instrumentos para medirla, como recogió Higgs (2005) en el campo de los servicios de salud.…”
Section: Introducción Y Antecedentes Teóricosunclassified
“…No obstante, en el caso español la geografía de la salud, importante en este texto por la evidente relación con la red benéfico-asistencial, sobre todo cuando aquélla es adversa, solo será un tema central en fechas relativamente recientes, gracias a la aparición de distintos trabajos que se aproximan al análisis de las implicaciones existentes entre la salud y los factores ambientales, las condiciones higiénico-sanitarias de los espacios urbanos o los equipamientos sanitarios, entre otros; y obviamente también con las nuevas tendencias del denominado dark tourism o "turismo ocurso", vinculado con hechos históricos luctuosos y elementos patrimoniales imbricados con la muerte y la enfermedad, entre los ellos los hospitales y las epidemias (Nieto-Mora-Bonelo, 2021;Real Andreo, 2020;Broeck y López, 2018;Morales Gajete-Hernández Rojas-Dancausa Millán, 2017). Y ello tanto desde una perspectiva histórica (Aguilar et al, 2021;Alcaide, 1999;Jori, 2012a;2012b;2013a;2013b;López Ontiveros, 1984), como más actual (López Lara, 1991;Olvera, 1993;Gurrutxaga, 2019). Igualmente destacan, desde una visión más general y de carácter metodológico, algunas aportaciones que analizan específicamente el valor y utilidad de diversas fuentes para los estudios geohistóricos, es decir, aquellos de carácter histórico pero que cuentan asimismo con una indudable proyección territorial; varias de tales aportaciones (Camarero, 2002a;Crespo, 2013;García, Vallina y Aguilar, 2018) remarcan muy especialmente el papel de creciente relevancia asumido por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en este tipo de estudios.…”
Section: Introductionunclassified
“…Geography has been particularly attentive to the spatiality of health by considering not only the analysis of population health indicators in each territory, but also the study of life habits, medical care, accessibility to health services, their distribution and the approach to their causes and consequences. The territorial study of health has combined the geographical analysis of health services with the spatial consideration of epidemiology, analyzing the dynamics of disease transmission in different parts of the planet (Gurrutxaga, 2019).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%