2017
DOI: 10.1016/j.sumpsi.2016.09.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Generación de inferencias explicativas en la comprensión de textos expositivos: el rol de la memoria de trabajo y el conocimiento previo específico

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
16

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(17 citation statements)
references
References 33 publications
0
0
0
16
Order By: Relevance
“…Por otro lado, encontramos la posición construccionista (Graesser, Singer y Trabasso, 1994), que sostiene que la comprensión es una búsqueda de significado en donde el sistema cognitivo se identifica con un generador de información que le permite al lector no sólo obtener los significados explícitos, sino que intenta llegar a la información implícita apelando a sus propias metas, la asunción de coherencia y, por último, la asunción de la explicación; es decir, buscar explicaciones que justifiquen acciones o hechos (Escudero Domínguez, 2010: 24-25). Además de las posiciones anteriores, otros autores se han ocupado de los criterios empleados para las tipologías de inferencias (León y Pérez, 2003); de la relación de la inferencia con el tipo de texto (Barreyro et al, 2017;León, Escudero y Van den Broek, 2003) y algunos en el rol de la memoria en los procesos de inferencia en niños (Currie y Cain, 2015). También encontramos estudios sobre el papel de la inferencia en el proceso de comprensión e interpretación del discurso (León, 2001).…”
Section: Las Inferencias Un Breve Panorama Desde La Psicologíaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Por otro lado, encontramos la posición construccionista (Graesser, Singer y Trabasso, 1994), que sostiene que la comprensión es una búsqueda de significado en donde el sistema cognitivo se identifica con un generador de información que le permite al lector no sólo obtener los significados explícitos, sino que intenta llegar a la información implícita apelando a sus propias metas, la asunción de coherencia y, por último, la asunción de la explicación; es decir, buscar explicaciones que justifiquen acciones o hechos (Escudero Domínguez, 2010: 24-25). Además de las posiciones anteriores, otros autores se han ocupado de los criterios empleados para las tipologías de inferencias (León y Pérez, 2003); de la relación de la inferencia con el tipo de texto (Barreyro et al, 2017;León, Escudero y Van den Broek, 2003) y algunos en el rol de la memoria en los procesos de inferencia en niños (Currie y Cain, 2015). También encontramos estudios sobre el papel de la inferencia en el proceso de comprensión e interpretación del discurso (León, 2001).…”
Section: Las Inferencias Un Breve Panorama Desde La Psicologíaunclassified
“…Nota: elaboración propia 7 Para una caracterización en extenso de las inferencias explicativas, véase Barreyro et al (2017).…”
Section: Inferencias Explicativaselaborativas De Modalidadunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En la universidad y en el campo profesional las explicaciones pueden aparecer incrustadas en macrogéneros, es decir, textos cuyo propósito social requiere la integración de diferentes géneros (Rose y Martin, 2012). El alto grado de abstracción que encierra el lenguaje que caracteriza las explicaciones, especialmente en textos académicos y profesionales, hace más difícil su comprensión y producción para los estudiantes que otros tipos de texto, por ejemplo, los narrativos (Barreyro et al, 2016). Por tanto, aprender a comprender y producir este género es esencial para los estudiantes universitarios, ya que este constituye una herramienta fundamental para el aprendizaje y la construcción de conocimiento en las disciplinas (Kendeou y van den Broek, 2005;Zwaan y Rapp, 2006).…”
Section: Explicación Factorialunclassified
“…La comprensión lectora, es decir, la habilidad de los sujetos de construir una representación mental de un texto escrito (Ouellette & Beers, 2010;Perfetti et al, 2005;Van den Broek, 1994) ha sido definida como una habilidad compleja en la cual intervienen innumerables procesos como el conocimiento previo, la realización de inferencias, el nivel de memoria operativa, el nivel de comprensión del lenguaje oral y otros mecanismos cognitivos de los lectores que posibilitan la conformación de una representación mental del texto escrito (Barreyro et al, 2017;Hall et al, 2019;Ouellette & Beers, 2010;Perfetti et al, 2005;Vergara et al, 2016;Van den Broek, 1994).…”
Section: La Incidencia Del Léxico Mental En La Comprensión Lectoraunclassified