2014
DOI: 10.4067/s0717-75182014000400013
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Fosfolípidos de origen marino: una nueva alternativa para la suplementación con ácidos grasos omega-3

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2

Citation Types

0
2
0
2

Year Published

2015
2015
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(4 citation statements)
references
References 29 publications
0
2
0
2
Order By: Relevance
“…En nutrición animal, además, es utilizada la harina de pescado como fuente no sólo de proteína, también de EPA y DHA, ya que la grasa residual (8%) que contiene esta harina tiene un alto contenido de AGPICL omega-3 (11).…”
Section: Introductionunclassified
“…En nutrición animal, además, es utilizada la harina de pescado como fuente no sólo de proteína, también de EPA y DHA, ya que la grasa residual (8%) que contiene esta harina tiene un alto contenido de AGPICL omega-3 (11).…”
Section: Introductionunclassified
“…In addition, the intracellular cholesterol presents a significant relation with the DHA concentrations (R 2 = 0.961; p = 1.207 × 10 −7 ), so this is another precedent in favor that synthesized DHA of this strain could be a phospholipid. It has been reported that cholesterol presents a high interaction with phospholipids when determined in marine species [41]. No relationship was observed between cholesterol and phosphorus in NCYC 1146; however, the main product in this strain is not DHA but carotenoids.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 59%
“…Los aceites de pescado contenidos en las cápsu-las de omega 3 están compuestos principalmente por triglicéridos, los cuales tienen como característica principal su condición apolar al contener mayor cantidad de ácidos grasos y por esta razón no pueden ser directamente incorporados en matrices principalmente acuosas, haciendo que su uso como vehículo de suplementación de LC-PUFAs sea muy limitado (37). También debe tenerse en cuenta la posibilidad de que algunos de los encapsulados que se encuentran en el mercado declaren una cantidad de EPA y DHA en su etiqueta que puede no coincidir con su contenido real, pues estos productos son susceptibles a la isomerización térmica y a la degradación oxidativa de sus ácidos grasos (38).…”
Section: Discussionunclassified