2017
DOI: 10.11144/javeriana.ie19-1.frpe
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factores relacionados con la permanencia estudiantil en programas de pregrado de una universidad pública

Abstract: <p>De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación Nacional, Colombia posee una tasa de graduación en el nivel de formación universitario de 36%, no obstante los resultados en la educación superior son diversos en las diferentes regionales del país y las cifras de deserción son alarmantes. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores relacionados con la permanencia estudiantil en los programas de pregrado presencial ofertados por la Universidad Francisco de Paula Santander en la ciudad… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(5 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Por otra parte, la aproximación a las vivencias de los estudiantes desde el análisis de sus discusos hizo posible develar que su intención de persistir en su formación universitaria se ve mediada por la forma en que se visionan a sí mismos respecto a su desarrollo profesional y laboral, así como también por las metas académicas que persiguen y por el nivel de satisfacción que experimentan con la carrera que cursan. Con relación a ello, se ha encontrado que el gusto por la carrera que se estudia y la orientación a las metas se relacionan de manera favorable con la persistencia académica (Durán-Aponte & Arias-Gómez, 2015;Parada et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otra parte, la aproximación a las vivencias de los estudiantes desde el análisis de sus discusos hizo posible develar que su intención de persistir en su formación universitaria se ve mediada por la forma en que se visionan a sí mismos respecto a su desarrollo profesional y laboral, así como también por las metas académicas que persiguen y por el nivel de satisfacción que experimentan con la carrera que cursan. Con relación a ello, se ha encontrado que el gusto por la carrera que se estudia y la orientación a las metas se relacionan de manera favorable con la persistencia académica (Durán-Aponte & Arias-Gómez, 2015;Parada et al, 2017).…”
Section: Discussionunclassified
“…Vinculada con esta variable encontramos las estrategias pedagógico-didácticas, la evidencia señala que las dificultades en la metodología de enseñanza docente (Restrepo, 2010), así como la cantidad, ritmo y claridad de las clases, y la coherencia entre la modalidad de desarrollo del cursado y la propuesta de examen (Zandomeni et al, 2016) pueden contribuir al abandono estudiantil. En contraposición, una buena metodología pedagógica puede favorecer la permanencia (Parada Rico et al, 2017).…”
Section: Nivel Institucionalunclassified
“…El compromiso asumido, la vinculación que los estudiantes tengan con la carrera escogida y la motivación y vocación por la misma, determinarán la permanencia académica y el proceso de decisión, tanto de la carrera y los énfasis en los que profundizará como frente a la motivación para realizar sus elecciones (García et al, 2016;Sandia, 2016;Esteban et al, 2017;Parada et al, 2017). DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.4324 La fuerza misional de la Universidad vinculada a los deseos y proyecciones de los estudiantes hace que el impacto social no se agote, más bien se extiende en un amplio escenario a través de intrincados procesos relacionales entre individuos, colectivos e instituciones, siendo el proceso de cambio un resultado de nuevas demandas, se devela de manera constante la importancia de la formación permanente.…”
Section: El Aporte Desde La Filosofía Social-humanista Amigoniana Al ...unclassified