2015
DOI: 10.47197/retos.v0i24.34552
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Factores que condicionan la presencia de la expresión corporal en la enseñanza secundaria según el profesorado de educación física (Factors influencing the presence of bodily expression in secondary education as the physical education teacher)

Abstract: El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia en la que se trata de analizar la educación física en la etapa de secundaria. El estudio que a continuación se expone se centra específicamente en analizar la importancia que tiene la expresión corporal respecto a otros bloques de contenido, así como los factores que condicionan al docente a la hora de impartir dichos contenidos. Para ello se le suministró un cuestionario a un total de 63 profesores/as de educación física de Educación Secundaria. … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
1
0
6

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(7 citation statements)
references
References 9 publications
0
1
0
6
Order By: Relevance
“…Estos datos coinciden con el pensamiento de los docentes de EF al afirmar que los bloques de "Expresión corporal" y "Actividades en el Medio Natural" son los menos valorados (ROBLES-RODRÍGUEZ et al, 2013). En el caso de la expresión corporal, los docentes de EF piensan que no está en las mismas condiciones de igualdad que otros contenidos considerados más tradicionales, justificando la escasa presencia de este contenido, con la poca formación de los docentes, la falta de experiencias previas y la baja demanda del alumnado (VILLARD, 2013).…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Estos datos coinciden con el pensamiento de los docentes de EF al afirmar que los bloques de "Expresión corporal" y "Actividades en el Medio Natural" son los menos valorados (ROBLES-RODRÍGUEZ et al, 2013). En el caso de la expresión corporal, los docentes de EF piensan que no está en las mismas condiciones de igualdad que otros contenidos considerados más tradicionales, justificando la escasa presencia de este contenido, con la poca formación de los docentes, la falta de experiencias previas y la baja demanda del alumnado (VILLARD, 2013).…”
Section: Discussionunclassified
“…Este proceso deportivizador se refleja también en los contenidos preferentes que imparten los docentes de EF en sus clases (ROBLES-RODRÍGUEZ; GIMÉNEZ; ABAD- RODRIGUEZ, 2010;ROBLES-RODRIGUEZ et al, 2013;SICILIA et al, 2009), en contraposición al resto de contenidos como son la actividad física relacionada con la salud (MORANO; COLELLA, 2012), la expresión corporal (ROBLES-RODRÍGUEZ et al, 2013;VILLARD, 2013) o las actividades en el medio natural (GRANERO; BAENA; MARTÍNEZ, 2010;GUILLÉN;LAPETRA, 2016;MARCÉN, 2015).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…A pesar de su importancia en la educación y la obligatoriedad de impartir EC, marcada por la ley, esta no se trabaja en toda su amplitud desde la EF (RODRÍGUEZ et al, 2013), observándose la necesidad de afianzar la EC, como un contenido en igualdad de condiciones con respecto al resto (AIJÓN, 2012). El bloque de EC es el menos presente en las programaciones de EF, tanto en Primaria como Secundaria (MANZANO et al, 2003), siendo varias, las causas por las que ocurre esto.…”
Section: Introductionunclassified
“…Esto según Sánchez y López (2019) refleja una predisposición a considerar la EC como una materia de relevancia inferior en la formación del profesorado. En esta línea Robles Rodríguez et al (2013) comentan como la EC no tiene para la mayoría de docentes de EF, ni prestigio ni reconocimiento, convirtiéndose en el bloque de contenidos menos valorado (ARCHILLA; PÉREZ, 2012;MACHOTA, 2007;MATANIN;COLLIER, 2003;SALINAS;VICIANA, 2006;UREÑA;ALARCÓN;UREÑA, 2009). Para evitar esto, es importante que la formación de futuros maestros, no sea solo la impartición de contenidos, sino que es necesario orientar la enseñanza a la adquisición de recursos, la construcción de la identidad profesional y el renacimiento de la vocación pedagógica (KÖPSÉN, 2014), de esta manera, cobra especial relevancia la reflexión sobre las dificultades y los beneficios de impartir EC en los futuros docentes valorando así esta, de forma realista.…”
Section: Introductionunclassified